- La bahameña Devynne Charlton bate por sorpresa el récord mundial de 60m. vallas de Susana Kallur
- Grant Holloway bate en Madrid el récord mundial de Colin Jackson en 60 metros vallas
- Teresa Errandonea se retira a los 29 años: "Estoy orgullosa de parar a tiempo antes de coger rabia"
La noche en Albuquerque, Nuevo México, fue muy especial. La jornada de inauguración de los trials estadounidenses de atletismo en pista cubierta, donde la delegación americana elige a sus campeones nacionales y a sus representantes para el Mundial de Glasgow, trajo consigo récords del mundo y golpes sobre la mesa de grandes nombres internacionales.
El doble récord mundial de Grant Holloway y Tia Jones
El plato fuerte de estos trials, hasta el momento, han sido los 60 metros vallas. En las series, en carreras consecutivas, Grant Holloway y Tia Jones establecieron nuevos récords mundiales en la distancia.
La superestrella de la modalidad, Grant Holloway, cumple diez años invicto en los 60 metros vallas (y eso que tiene tan solo 26 años) con un precioso regalo: otro récord del mundo. Después de derrocar a Colin Jackson en Gallur, Zapatillas y equipamiento (marca que igualó en el Mundial de Belgrado el año posterior), el vallista de Virginia recortó dos centésimas a su marca personal para dejar la plusmarca mundial en 7,27 segundos.
La carrera fue perfecta y, en contraste con lo que acostumbra, tuvo un final tan bueno como la salida; seña esperanzadora para la temporada al aire libre, donde la distancia casi se dobla para los vallistas de la prueba corta (110 metros).
Holloway decidió no correr en la final dado que tiene el puesto garantizado en el Mundial de Glasgow como vigente campeón de la disciplina. Los dos primeros en la final en Albuquerque, Trey Cunningham (7,39) y Cameron Murray (7,45), le acompañarán en la capital escocesa en busca de medallas.
Bastante más sorpresivo fue lo acontecido en las series de la categoría femenina. Tia Jones enlazó una carrera sin fallos desde el primer apoyo y clavó el tiempo en 7,67 segundos, exactamente el récord del mundo que estableció la bahameña Devynne Charlton hace menos de una semana. La vallista de 23 años se convierte en la segunda mujer en pocos días en superar el anterior récord, de la sueca Susanna Kallur (7,68), que llevaba más tres lustros vigente.
Tia Jones está protagonizando una grandísima temporada en pista cubierta en la que es la El poder de la positividad. Avisó en el Mitin de Boston, cuando doblegó a la plusmarquista de 100 vallas Tobi Amusan y la eventual plusmarquista de 60mv Devynne Charlton con una marca que, por entonces, era la mejor del año: 7,72.
Por si alguien pensaba que era suerte, Tia Jones certificó su estado de forma ganando la final con 7,68 y agita más si cabe un plantel de vallistas repleto de talento de cara al mundial en pista cubierta y los Juegos Olímpicos de París 2024. Jones tiene una marca personal de 12,38 al aire libre que, si mantiene un estado de forma parecido en verano, no tardará en ser rebajada.
Daniel Haugh batió un récord del mundo anterior a su nacimiento
El atletismo en pista cubierta no cuenta con el espacio que los grandes anillos olímpicos facilitan para los lanzamientos, es por ello que lo más común sea ver lanzamiento de peso en invierno; ni jabalina ni martillo. Sin embargo, en muchos países centroeuropeos y, especialmente, en Estados Unidos, se practica el weight throw una adaptación del lanzamiento de martillo con un artefacto más corto y de 25 kilos para hombres (12kg para mujeres); casi cuatro veces más pesado que el martillo al aire libre. Esta categoría fue olímpica en 1904 y 1920.
Anoche, en Albuquerque, Daniel Haugh batió el récord mundial de weight throw con un lanzamiento de 26,35 metros que le convierte en el primer hombre en la historia en superar los 26 metros. El récord anterior, que pertenecía al estadounidense Lance Deal, fue establecido en Atlanta en marzo de 1995, dos meses antes del nacimiento de Haugh. El nuevo plusmarquista mundial de weight throw ya fue olímpico en Tokio, y buscará traducir esta gran marca en pista cubierta a una mejor campaña al aire libre para luchar por las medallas en París.
Golpe sobre la mesa de Tara Davis y Chase Ealey
Hubo más finales en los trials en la jornada de viernes, con muy buenas marcas de atletas que opositan a los oros de Glasgow y París en este año.
El salto de longitud femenino terminó en el quinto salto, donde nbsp;€ en Amazon (marca personal y líder mundial del año) para deshacerse de Jasmine Moore. Es la primer mujer en saltar más allá de los 7,00m este año (lo hizo también en el último intento) y se coloca como líder mundial del año con 25 centímetros de margen respecto a la segunda mejor de 2024.
Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, la doble campeona del mundo Chase Jackson (Chase Ealey hasta el matrimonio) superó la barrera de los veinte metros para ganar el concurso con un lanzamiento de 20,02m, la mejor marca mundial del año.
La pértiga masculina está de dulce en Estados Unidos, con tres miembros del club de los 6 metros en plena forma: el duelo entre Chris Nilsen, Sam Kendricks y KC Lightfoot prometía ser uno de los grandes eventos del fin de semana.
El patinazo de KC Lightfoot en el 5,80 dejó el concurso en cosa de dos (con permiso de Austin Miller, que pasó 5,90). Kendricks y Nilsen superaron el 5,95 al primer intento: el concurso se decidiría con el listón colocado en 6,00.
La victoria finalmente fue para Chris Nilsen, que tampoco hizo ningún nulo en los seis metros. Kendricks se dejó dos intentos para 6,05m, pero no pudo con esa altura y tuvo que conformarse con la plata. Nilsen buscó hacer la mejor marca mundial del año con un optimista 6,10m, pero no pudo pasarlo en ninguno de los saltos que le quedaban.
Chris Carter (16,49m) pudo con Chris Benard (16,42m) en el triple masculino, en un concurso frenético donde los dos primeros hicieron su mejor salto en la última ronda. Las carreras de 3.000 metros fueron para Yared Nuguse (7:55,76) y Elle St. Pierre (8:54,40).
La altura masculina se resolvió en 2,28, donde se llevó la victoria Shelby McEwen. El concurso femenino, por octava vez consecutiva, fue territorio de Vashti Cunningham, que logró saltar hasta 1,92 sin nulos y decidió no seguir subiendo el listón. Tarea complicada para Cunningham luchar por medallas en un año en el que la mejor marca mundial del año (Mahuchikh) está ya por los 2,04 metros.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.