Mohamed Katir, subcampeón del mundo de 5.000m, suspendido provisionalmente por saltarse controles
El horario del Europeo sub-23 de Bergen 2025
Adel Mechaal explica la diferencia entre su caso y el de Mohamed Katir: "La noticia es positiva"
El español Mohamed Katir, subcampeón del mundo de 5.000 metros, ha sido suspendido este viernes por un periodo de dos años, hasta el 6 de febrero de 2026, por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) de World Athletics, que lo acusa de "una infracción derivada de tres fallos de localización (para controles antidopaje) en los últimos doce meses", según ha confirmado este viernes la AIU.
El castigo a Katir va desde 7 de febrero de 2024 al 6 de febrero de 2026 y el sueño olímpico de París 2024 se esfuma, sobre todo porque Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo, dijo hace una semana que "un atleta con un proceso disciplinario abierto no sería elegible en ningún caso", Ingebrigsen tira más dardos a Josh Kerr.
Katir estaba sancionado de forma provisional desde el pasado miércoles 7 de febrero, pero ahora parece que la AIU ha oficializado y puesto fecha a la sanción, y a pesar de que el atleta murciano estaba convencido de que todo se debía a un problema con el segundo fallo de localización que podría demostrar para esquivar la sanción, ahora el atleta ha aceptado su sanción de dos años, ha pedido perdón, ha aclarado que no usa sustancias dopantes y ha explicado que su sanción se debe a que es "una persona muy despistada".
La normativa mundial antidopaje establece que todos los deportistas de un cierto nivel deben registrar en una aplicación una hora al día en la que estar localizable para someterse a un control sorpresa. Si recibes tres visitas a lo largo de doce meses en la que no te encuentran para el control, el caso se sanciona como si de un positivo en una sustancia prohibida se tratase.
Katir se perderá los Juegos Olímpicos de París 2024, los Mundiales de Tokio 2025 y, en pista cubierta, el de Glasgow de este año, al que renunció al conocer su sanción provisional, y de Nanjing de 2025 y a los Europeos de Roma de este año, y de Apeldoorn (Países Bajos) el próximo invierno bajo techo, y podría volver a representar a España en el Mundial indoor de Torun 2026.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).