-
Asier Martínez regresa como líder mundial del año y Mohamed Katir roza el récord de España de la milla
-
Asier Martínez, rey de Europa en los 110 metros vallas
-
El horario del Campeonato de España de atletismo en pista cubierta de Ourense 2024
Desenlace agridulce para la segunda aparición de Asier Martínez en la temporada de short track. Después de su gran debut en el Mitin de l'Eure, con marca personal y como líder mundial del año (a tan solo una centésima del récord de España) el listón estaba muy alto para el navarro, que viajaba a Düsseldorf, Alemania, a certificar su gran estado de forma en los 60 metros vallas.
Tras enfrentarse a los mejores franceses, era turno para Asier Martínez de verse las caras con los mejores vallistas polacos del momento. Mitin pequeño el de Düsseldorf, sin series para abrir boca, por lo que los tres locales, dos polacos y Asier Martínez se dispusieron a tomar la primera salida del día con la victoria en juego.
Asier Martínez hizo una salida falsa al sonar el primer disparo. Los jueces decidieron descalificarle, pero el navarro protestó para poder correr bajo protesta. Aún con el susto en el cuerpo, pudo volver a los tacos para correr la final, esta vez sin salidas nulas.
El campeón de Europa de 110 metros vallas demostró su gran estado de forma corriendo en 7,49 segundos, la misma marca que hizo en Francia (marca personal igualada), aunque no fue suficiente para batir a Jakub Szymanski. El polaco resistió la aceleración del español e hizo la carrera de su vida (7,47): estableció un nuevo récord de Polonia y le arrebató a Asier Martínez el puesto de líder mundial del año, con un asterisco.
La mejor marca mundial del año es un ranking que otorga World Athletics entre las marcas registradas en sus competiciones homologadas, no necesariamente una tabla de líderes del año a lo largo y ancho del mundo. Anoche, en el Mitin de Boston (en el que este domingo compite la élite española), el plusmarquista mundial Grant Holloway corrió los 60 metros vallas en 7,38 segundos. Esta marca, aunque sea más rápida que la de Szymanski, no tendrá el estatus de mejor marca mundial del año al no haberse hecho en una competición bajo el paraguas de World Athletics.
Después de la carrera en Düsseldorf, la decisión de la organización fue descalificar a Asier Martínez, por lo que pierde la segunda plaza y su marca no será válida en los rankings oficiales. Sin embargo, ha sido una reafirmación clara en su brillante estado de forma, que supone una amenaza clara para el récord de España, que seguirán teniendo Quique Llopis y Orlando Ortega (7,48) hasta nuevo aviso.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.