Los grandes maratonianos estadounidenses se reunieron esta mañana en las calles de Orlando, Florida, para luchar por un puesto en los Juegos Olímpicos de París. Los trials estadounidenses son una de las citas más importantes del año, y ninguna de las carreras ha decepcionado.

La carrera masculina, más lenta de lo que se esperaba, pues los primeros kilómetros se corrieron a ritmo proyectado de 2h11, se resolvió por el trabajo en pareja de los dos hombres que viajarán a Francia a cumplir el sueño olímpico. Los compañeros de entrenamiento Conner Mantz (2h09:05) y Clayton Young (2h09:06) corrieron en paralelo desde la primera zancada con el objetivo de conseguir el billete a los Juegos juntos, y trabajaron de la mano para desprenderse de Leonard Korir (2h09:56) en el último ataque.

us olympic trial track  field marathon
Mike Ehrmann//Getty Images

Si bien los escenarios eran complicados entre mínimas y puestos en los trials, como comentamos en Runner's World, el resultado final es de los simples. Tienen la mínima olímpica y han quedado primero y segundo: Mantz y Young, por tanto, correrán en París. Leonard Korir, en cambio, tendrá que esperar a los rankings de World Athletics para tener oportunidad de completar un equipo estadounidense de tres hombres en los Juegos Olímpicos, pues tiene la mínima pero Estados Unidos solo tiene dos plazas fijas en la maratón olímpica a falta de la clasificación por ranking mundial.

En categoría femenina todo estaba mucho más abierto. Las retiradas de muchas de las favoritas como Molly Seidel (bronce en Tokio), Makena Morley, Emma Bates y Allie Kieffer, dejaron la puerta abierta a la sorpresa.

us olympic trial track  field marathon
Mike Ehrmann//Getty Images

Fiona O'Keefe, que corrió cerca del récord de Estados Unidos en su primera media maratón en 2022, sorprendió y se llevó la victoria con récord de los trials (2h22:10) en la que es su primera aparición en los 42.195 metros.

Tras ella, otras dos mujeres consiguieron el billete directo a París (esta vez sin los peros de la categoría masculina) en el trazado de Orlando. La segunda plaza fue para la plusmarquista estadounidense de maratón Emily Sisson (2h22:42), de quien se deshizo la ganadora en el último tramo. El tercer puesto fue para Dakotah Lindwurm (2h25:31). Las tres primeras clasificadas corrieron por debajo del anterior récord de los trials de Shalane Flanagan (2012, 2h25:38).

Unos trials con mucho protagonismo para las mejores madres del país

Detrás de la lucha por las plazas olímpicas, la mañana de los trials estadounidenses ha sido un mar de historias de superación y pequeñas competiciones particulares. Como ya hemos explicado en Runner's World, este año las madres han tenido mucho protagonismo en las calles de Orlando: más de dos docenas de madres se inscribieron en la carrera.

Las tres mejores madres han recibido un premio propio

Una donación de 15.000 dólares de Vita Coco, en colaboración con la fundación &Mother, ha estipulado un segundo premio monetario en los trials, además de las recompensas oficiales a los primeros diez clasificados. Las tres primeras madres en cruzar la meta recibieron 5.000 dólares. La primera clasificada en esta categoría ha sido Sara Hall, quinta en la clasificación total, que se llevará un pellizco de cada premio.

Maegan Krifchin corrió los trials embarazada de 7 meses

us olympic trial track  field marathon
Mike Ehrmann//Getty Images

Si alguien se lleva el premio a la 'Madre del Año' en estos trials estadounidenses, tiene que ser Maegan Krifchin. Si bien tuvo que retirarse pasado el kilómetro 29 (pasó por la milla 18 en 2h11:21), Krifchin compitió en su tercer trimestre de embarazo, y se dio un baño de masas con un público completamente volcado con ella.

Su marido, Matt McDonald, también es maratoniano y también compitió en estos trials. Su tiempo final fue de 2h20:45, lo que le coloca en la 65ª plaza de la competición. Fuera cual fuera el resultado de estos padres maratonianos, los trials de 2024 serán una historia que no faltará en ninguna reunión familiar desde hoy.

PUMA OFERTÓN | Puma Men Tazon 6 Fm

OFERTÓN | Puma Men Tazon 6 Fm
Aviso de privacidad
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.