El atletismo español vuelve a hacer turismo en Francia con la excusa del arranque de la temporada en pista corta. récords nacionales de Sarah Healy Irlanda, Lisa Rooms Bélgica Aubière y Val-de-Reuil, y este sábado el desembarco nacional en el país vecino fue en la ciudad de Metz.

Peleteiro roza la mínima olímpica

El plato fuerte de la tarde en lo que al atletismo español se refiere resultó ser El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente, con el objetivo de alcanzar la línea de los 14,20 metros que le daría el billete directo a los Juegos Olímpicos de París. No muy lejos de ese registro, sin certificar su mínima olímpica, la gallega terminó su participación en Francia con dos billetes en el bolsillo: para el Europeo de Roma y para el Mundial en pista corta de Glasgow.

En cabeza, el duelo entre las cubanas Leyanis Pérez Hernández y Liadagmis Povea arrebató el protagonismo a la saltadora española. Pérez Hernández hizo la marca mundial del año con 14,45 y ganó el concurso, por delante de su compatriota (14,20) y Ana Peleteiro (14,18), que se quedó a solamente dos centímetros de la mínima olímpica, Media maratón 2025.

Husillos dobló en 400 y 200 metros

El palentino Óscar Husillos decidió doblar y competir tanto en los 200 como en los 400 metros. En su distancia habitual, el 400, Husillos se quedó sin piernas en los últimos 100 metros pagando en parte el esfuerzo que, en vano, hizo para liderar la carrera cuando se llegara a la calle libre. Quedó tercero en su serie con 47,05 segundos.

Poco después volvió a saltar a pista para dar, en este caso, solo una vuelta al anillo de Metz. En esta carrera sí logró terminar con más fuerza (21,11) que sus competidores y llegó a meta casi en paralelo con los dos atletas que finalmente quedaron por delante de él: Theo Schaub y Xavi Mo-Ajok. En la Final A, solamente Blessing Afrifah, el joven israelí que doblegó en esta distancia a la sensación mundial Letsile Tebogo en el Mundial sub-20 en 2022, fue más rápido que Husillos (20,72).

Gran papel de los ochocentistas

Nuestros ochocentistas también tuvieron su aparición estelar alrededor de las pistas de Metz. El cántabro Mohamed Attaoui quedó cuarto su final (A) con un impresionante tiempo de 1:47.35, marca personal por más de un segundo. Por delante, la victoria fue para el botsuanés Masalela, con récord del meeting, y Mohamed Ali Gouaned, que hizo récord nacional de Argelia, quedó en segundo puesto.

La tricampeona de España Lorea Ibarzabal tenía por delante el reto de buscar las marcas mínimas de los compromisos internacionales del año en una muy poblada carrera (10 participantes). La atleta de Nike quedó en quinta posición e hizo su mejor marca de la temporada, 2:01.48, que supone marca mínima para el Europeo de Roma y mínima RFEA para el Mundial de Glasgow al aire libre de este verano. La lucha por la victoria fue espectacular, por debajo de los dos minutos y con un sprint final que la ugandesa Halimah Nakaayi protagonizó para batir a la británica Jemma Reekie y conseguir la mejor marca mundial del año (1:59.15).

Águeda Marqués en un 3.000 rapidísimo

La segoviana Águeda Marqués hizo una gran carrera en el 3.000, con marca personal (8:54.57) y a menos de medio segundo de la mínima RFEA para el Mundial de Glasgow. Fue décima en una carrera muy rápida, en la que el protagonismo fue casi en exclusiva para la etíope Hirut Meshesha, que se separó en hasta ocho segundo de la perseguidora más cercana y terminó en 8:26.46, mejor marca mundial del año. Tras ella, además de Águeda, los récords nacionales de Sarah Healy (Irlanda), Lisa Rooms (Bélgica) y el récord de Europa sub-20 de la danesa Sofia Thogersen, que ha corrido en 8:50.26 con tan solo 18 años. Marqués sufrió un toque que le provocó una caída y ha recibido ocho puntos en la pierna por la herida provocada; la segoviana se recuperará de este contratiempo antes de continuar su temporada.

El doble récord del mitin de Femke Bol y el resto de estrellas internacionales

La competición en Metz tenía una gran estrella en sus listas: la neerlandesa Femke Bol volvía al lugar donde el año pasado logró bajar de 50 segundos en los 400 metros lisos en pista corta, semanas antes de batir el récord del mundo en su país natal. Bol decidió doblar y correr, al igual que Husillos y su compatriota Lieke Klaver, 200 y 400 en la misma reunión.


El duelo entre Klaver y Bol, aun en series diferentes en ambas distancias, dejó gran parte de los mejores momentos de la competición. La campeona del mundo de 400 metros vallas fue capaz de rebajar su propio récord del mitin con un tiempo de 49,69 en las dos vueltas al anillo de Metz. En el 200 también se hizo con la victoria y con el récord del mitin, con un tiempo de 22,64. Doblete dorado de la neerlandesa, que apunta al año olímpico con hambre de varios oros en París (las vallas y los relevos).

Llegaba también con mucha expectación a la reunión de Metz el pertiguista estadounidense Chris Nilsen, que la semana pasada logró saltar 6,01 en su país. Nilsen no logró continuar en su mejor estado de forma y ganó la competición con una marca de 5,82 metros y tres nulos en 5,91.

Mejores sustitutos del azúcar Nadine Visser, que arrasó con más de medio segundo de margen con la segunda clasificada. La neerlandesa paró el crono en 7,80, récord del mitin, y ganó el duelo a su compatriota Zoe Sedney (8,37).

HUAWEI OFERTA | HUAWEI Band 8 Smart Watch

OFERTA | HUAWEI Band 8 Smart Watch
Mejores sustitutos del azúcar
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.