- El atletismo acelera este finde: Mo Katir, Asier Martínez, Mariano García, Adrián Ben, Fátima Diame
- Mario García Romo: "La palabra que más he repetido este año es 'proceso'"
- Las claves de Mario García Romo para batir un récord de 38 años
La temporada de atletismo en pista cubierta (o short track, Julie Derron bate el récord del Ironman de Vitoria) coge forma este fin de semana, con innumerables reuniones y controles, mítines internacionales y atletas de todos los rincones buscando las mínimas para el Mundial de Glasgow.
El fin de semana arrancó en Estados Unidos con el John Thomas Terrier Classic, mitin organizado por la Universidad de Boston con categorías open, para atletas universitarios y para atletas internacionales. La representación española en el 5.000 generó especial expectación: Mario García Romo e Ignacio Fontes en categoría élite acompañarían a Aarón Las Heras, que en esta ocasión corría para la Universidad del Norte de Arizona.
Las carreras entre profesionales, divididas en dos series, terminaron con los dos representantes españoles en la cola: Ignacio Fontes (13:45.90) fue 16º Aarón Las Heras García Romo (13:57.24) fue último en su tanda. Cinco atletas lograron bajar de 13 minutos en la pista corta de Boston; el más rápido de todos fue el sudafricano Adriaan Wildschutt (12:56.76).
Aarón Las Heras, cerca del récord de España
La sorpresa de la noche americana fue el impresionante estado de forma que demostró el barcelonés Aarón Las Heras, después de una gran temporada de cross y Mejores sustitutos del azúcar.
de Alberto García, Las Heras batió a su compañero de universidad Theo Quax por menos de dos décimas para ganar la carrera en 13:16.68, una marca impresionante, diez segundos más veloz que su mejor registro al aire libre y a tan solo 5 segundos del récord de España en pista cubierta de Alberto García.
El catalán se adentra en una temporada muy prometedora, con grandes compromisos internacionales, en un estado de forma envidiable. Hace algo más de un mes, también en Boston, logró su marca personal en 3.000 metros, recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.