- El entrenamiento clave de Kilian Jornet que le ayuda a ser uno de los mejores corredores de montaña
- Las zapatillas de trail running NNormal que Kilian Jornet ha diseñado con mediasuelas intercambiables para correr por todo tipo de terrenos
- UTMB 2024: abren inscripciones para las 8 carreras de trail running más importantes del mundo
Después de días de rumores, por fin Kilian Jornet ha hablado para negar que haya pedido a los mejores corredores de trail running del mundo boicotear el Ultra-Trail del Mont-Blanc, la carrera más importante del mundo de las carreras de montaña, y a la vez para admitir que no le gusta la deriva que ha tomado la organización de la carrera desde que fue adquirida por 'The Ironman Group' y que quiere cambiarla.
Hace unos días, el entrenador Martin Cox criticaba a Kilian Jornet y filtraba una supuesta carta que el atleta catalán y el estadounidense Zach Miller, segundo en la última edición de UTMB, habrían mandado a los mejores corredores de montaña del mundo pidiéndoles que este año no corrieran ninguna carrera del universo UTMB Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International.
Jornet ha salido al paso de la polémica este miércoles en su Instagram, y aunque no habla de la carta, admite que se ha movilizado con Miller para lograr cambios en UTMB y que este martes se reunión con la organización y tiene esperanza de "una comunicación más fuerte y abierta entre los atletas de élite y la organización centrados en el desarrollo del deporte con sus valores en el centro".
En un tono muy conciliados, Kilian Jornet reconoce lo importante que fue el nacimiento de UTMB en 2002 para popularizar y estructurar el incipiente trail running a nivel mundial, aunque cree que el lanzamiento de las UTMB World Series y la asociación con Ironman ha puesto en peligro la esencia del deporte.
"La evolución del trail running, en parte gracias a UTMB, ha traído aspectos positivos como carreras competitivas, premios en metálico, antidopaje, cobertura de los medios y patrocinios. Estos desarrollos son, de muchas maneras, beneficiosos para el deporte. No obstante, el crecimiento debería ser reflexivo. Últimamente, el progreso mencionado parece haberse visto empañado por errores. Esto ha incluido adquisiciones de carreras controvertidas, desatender o no escuchar a la comunidad en lo que creemos que son temas importantes como los impactos ambientales o la accesibilidad. La organización de UTMB ha dicho que algunos se debieron a desinformación e incomprensiones", explica.
"Esto no se trata de crear discordia sino de fomentar un diálogo constructivo para preservar la integridad y los valores de nuestro deporte", se defiende Jornet, que cree que "sería más fácil permanecer en silencio", aunque prefiere tomar el impacto de las reivindicaciones debido a su innegable impacto mediático y a que es, junto con el francés Francois D'Haene, el máximo ganador de la prueba con cuatro triunfos, el último en 2022. El corredor catalán tenía previsto correr también el año pasado, pero una lesión se lo impidió, y este comunicado conciliador tras los rumores de boicot parece abrir la puerta a una posible participación este año.
El universo UTMB ha crecido hasta convertirse en un gigante del trail running que en este 2024 prevé 41 eventos en los cinco continentes y un sistema de clasificación que obliga a correr alguna de estas carreras por todo el mundo para acumular puntos y poder participar en la gran cita final de Chamonix, prevista este año entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).