- Escapa de un control antidopaje tras ganar una media maratón
- El Gobierno desarrolla la nueva Ley Antidopaje para contemplar el pasaporte biológico
- La RFEA sanciona a dos atletas españoles por irregularidades en el pasaporte biológico
Abderrahim Ougra, de 24 años, uno de los candidatos más serios a la internacionalidad con la camiseta de España en los 3.000 metros obstáculos en los próximos años, podría enfrentarse a una sanción de cuatro años tras escaparse a un control antidopaje este domingo tras el Cross de Cáceres, según adelantó Relevo y ha confirmado su agencia de representación Personal Best, que ha roto la relación con él.
Ougra, nacido en Marruecos, llegó hace ocho años, a los 16, a Girona, donde empezó a correr por su cuenta hasta convertirse en atleta, terminó 4º este domingo en la prueba disputada en Malpartida de Plasencia, donde ganó el keniano David Kiplagat con un tiempo de 29:24 minutos, seguido de Fernando Carro (29:32) y del portugués Andre Perira (29:33). A diez segundos del podio entró Ougra, por delante de españoles como Ilias Fifa, Abdessamad Oukhelfen, Yago Rojo, Adam Maijo o Ricardo Rosado.
El atleta fue elegido para pasar un control antidopaje y el agente hasta tenía su ropa, pero Ougra consiguió desaparecer y cambió sus planes de volver en coche a Madrid con otros atletas para tomar un vuelo hasta Girona. Su representante, el exatleta olímpico en 1.500m Álvaro Rodríguez, responsable de Personal Best, cuenta que tras enterarse del incidente le llamó por teléfono para explicarle la gravedad de lo que había hecho y le informó de que si no se presentaba ante los agentes antidopaje se enfrentaría a una posible sanción. Este lunes a mediodía, confirmó que el atleta al que representaba desde 2021 no había pasado el control y que no informaba de su paradero, por lo que rompió su relación con él.
Ougra, que como campeón catalán de cross estaba convocado con la selección autonómica para el Campeonato de España de Getafe del próximo domingo, se enfrenta ahora a una sanción similar que si hubiera dado positivo, de hasta cuatro años, lo que parece que cortará su proyección en el atletismo. El atleta había corrido el pasado verano en Huelva los 3.000 metros obstáculos en 8:24.76, lo que suponía mínima para participar en el Europeo de Roma del próximo mes de junio siempre que lo respaldara con mínima RFEA (8:28) en este 2024.
El fondista, que nunca ha representado a la selección española, ganó la medalla de bronce en el Campeonato de España del pasado mes de julio en Torrent tras Dani Arce y Víctor Ruiz y su última carrera antes de la fuga de Cáceres fue el 10K de la Cursa dels Nassos de Barcelona el pasado 31 de diciembre, donde terminó en 4ª posición.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).