- Dopaje gracias a un gusano: la EPO casi invisible que está causando alarma en el deporte
- El italiano que dejó sin medalla a Dani Arce es suspendido cuatro años por dopaje
- Del dopaje a la conspiración: el increíble culebrón de Netflix del campeón olímpico Alex Schwazer
La Real Federación Española de Atletismo ha confirmado este viernes las palabras del director de la CELAD (Agencia Estatal Antidopaje), José Luis Terreros, y ha sancionado a dos atletas por una presunta infracción de las normativas antidopaje, en concreto por irregularidades en su pasaporte biológico, la herramienta que sirve para detectar el consumo de sustancia prohibidas a través de oscilaciones anormales de valores hematológicos en los análisis de sangre y orina.
La RFEA se atiene a la Ley de Protección de datos para no comunicar el nombre de los sancionados mientras el caso esté abierto, ya que los atletas pueden ahora interponer recursos para defenderse, y recuerda que en cualquier caso los nombres deben ser comunicados por la CELAD a través de la plataforma Sanciona2. Además de la federación, solo los dos deportistas, el Consejo Superior de Deportes y la Agencia Mundial Antidopaje conocen sus nombres.
La decisión llega después de que Terreros notificara oficialmente las sanciones en los últimos días, una medida previa a su dimisión del cargo, como le ha pedido el Gobierno, tras las acusaciones desveladas por Relevo y Eldiario.es sobre las irregularidades en su gestión, con positivos que nunca se llegaban a convertir en sanciones, controles realizados con un solo agente antidopaje (cuando la normativa española exigía dos) y una posible malversación en el pago de estos tests, que se contrataban para pagar a dos agentes.
El expediente de los dos atletas españoles llevaría años parado debido a la falta de regulación del pasaporte biológico en España y a la sentencia de la Audiencia Nacional que exoneró al ciclista Ibai Salas al no considerar a este sistema como una prueba firme de haber realizado trampas. En base a esta sentencia, la CELAD envió los expedientes de tres deportistas a las federaciones internacionales para que se encargaran ellas de los casos y no se quedaran sin sanción en España, según defiende Terreros en ABC, y dejó estos otros dos parados hasta ahora.
Terreros ha acompañado el expediente sancionador de varios informes que demuestran la fiabilidad del pasaporte biológico como método de detección de trampas y su credibilidad al ser una prueba aceptada internacionalmente.