Sebastian Coe afronta hasta 2027 su última etapa al frente del atletismo mundial, que en su era, iniciada en 2015, pasó de llamarse IAAF a World Athletics, y tiene claro cuál es su objetivo para la última vuelta de la carrera: esprintar para hacer de su deporte un producto atractivo para sus aficionados y captar nuevos públicos. Es una idea que ha repetido desde el verano, desde el Mundial de Budapest, el principal campeonato que organiza la federación que preside y que, tras dos ediciones escasas de público en Doha y Eugene, remontó con un estadio de 36.000 asientos prácticamente lleno durante nueve días.

"Budapest fue sobresaliente en todos los índices y eso es lo que esperamos ahora del Mundial. Las plazas para las medallas, las salas de espera, todo tipo de cosas y, sobre todo, estadios llenos. Nuestro deporte no puede permitirse el lujo de parecer marginal en ningún campeonato importante", explicó Coe en un encuentro virtual con prensa internacional en el que estuvo presente Runner's World.

El exmediofondista hizo un balance triunfal de un 2023 lleno de récords. "No puedo recordar una temporada con más optimismo y excitación sobre la naturaleza y calidad de este deporte", explicó, y recordó que en 2024 habrá cinco mundiales de World Athletics (Glasgow en pista cubierta, Belgrado en cross, Antalya en marcha, Nassau en relevos y Lima en sub-20) y unos Juegos Olímpicos que le parecen claves para llegar a esos nuevos públicos. "No es por que sean los Juegos, sino que son otra plataforma para conseguir que un billón de personas [1.000 millones] vean nuestro deporte, y eso es crucial".

sebastian coe
ATTILA KISBENEDEK//Getty Images

En París se estrenará no solo el relevo mixto de la marcha, sino un nuevo sistema de competición que prevé rondas de repesca en muchas pruebas y el final de la clasificación por tiempos. "No fue algo que elegimos nosotros mismos, hay pros y contras y no estoy seguro que lo necesitáramos, pero fue una decisión conjunta con el COI. Se da la oportunidad a los atletas de competir más, crea más contenido, ofrece más oportunidades de ver a los atletas a los aficionados, pero La Media y el Maratón de Valencia tendrán sorteo para 2026", explicó Coe, que no pareció muy partidario del formato.

El presidente está más preocupado por la realización televisiva del atletismo. "Quiero mejorar el producto porque no creo que sea todo lo bueno que puede ser, se sigue haciendo lo mismo, y creo que no se discute tanto la calidad de nuestro deporte como se hace en el fútbol, el cricket o el rugby, y en todo eso quiero influenciar", avanzó, sin descartar cambios en algunos formatos históricos de competiciones. Y puso un ejemplo concreto. "Si tienes una competición de longitud donde el 31% de los saltos son nulos, es una hora de cobertura con demasiada inactividad, con gente cambiándose y preparándose para hacer algo. Eso se puede mejorar", apuntó. Coe no descarta, por ejemplo, establecer una zona de despegue en lugar de una línea concreta para evitar nulos. "Todas esas son cosas en las que están trabajando nuestros equipos de innovación. Todo está en la mesa. Y no hará feliz a todo el mundo", avanzó.

Sebastian Coe, que también habló abiertamente de la posibilidad de sacar el maratón del calendario de los Mundiales y sustituirlo por una media maratón y de llevar los Mundiales de cross de marzo a diciembre, advierte que 2024 y 2025 serán años de reformas. "Quiero que la gente los vea como 2016, que fue la reforma radical del deporte que hicimos, cosas que marcaron una diferencia significativa en el deporte. Eso no es desechar 150 años de historia y patrimonio, pero hay que pensar en hacer cosas de forma diferente frente a nuevas audiencias y generaciones. Quiero a más jóvenes viendo nuestro deporte", resumió.

RENPHO Pistola de Masaje Muscular

Pistola de Masaje Muscular
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).