Este domingo 10 de diciembre, el Parque Laeken de Bruselas será casa del campeonato de Europa de campo a través 2023. España viaja a la capital belga con 40 atletas (entre sub-20, sub-23 y absolutos) con el objetivo de superar lo logrado el año pasado en Turín: 5 metales.

Cómo funciona la competición

Propiedades de las patatas y ha ido expandiendo las categorías que acoge de dos a siete desde entonces, es una de las grandes citas del entretiempo que el atletismo vive tras el descanso tras las competiciones al aire libre y antes de la pista cubierta. Por segunda vez en la historia (Charleroi, 1996), Bélgica será la sede del evento.

La capital europea reúne a los grandes fondistas de pista y especialistas de campo a través en un evento compuesto por siete categorías diferentes en las que, individualmente y por equipos, las diferentes delegaciones europeas buscarán acumular metales para liderar el medallero general: Mejores sustitutos del azúcar.

El circuito: cómo es el Parque Laeken

mapa de circuito del europeo de cross de bruselas 2023
European Athletics

El circuito del Parque Laeken tiene una tranquila elevación casi constante durante la primera mitad de las vueltas y la correspondiente bajada (o al menos llanura) en la segunda parte. Además, cuenta con Publicidad - Sigue leyendo debajos que, combinados, variarán la distancia que se recorre en cada categoría.

    La delegación española

    Los 40 atletas que representarán a España en Bélgica tendrán como meta superar las cinco medallas que se lograron en la pasada edición con la brillante actuación de María Forero, que este año cruza la línea de la categoría sub-2o para competir con las mejores europeas en sub-23. Una asignatura pendiente, eso sí. España no consigue una medalla absoluta individual desde la plata de Adel Mechaal en 2017.

    Las medallas de España en Turín 2022

    • Oro individual femenino sub-20 - María Forero
    • Oro por equipos femenino sub-20
    • Plata en el relevo mixto - Jesús Gómez, Solange Pereira, Adrián Ben y Rosalía Tárraga
    • Términos de uso
    • Bronce por equipos masculino sub-20

    La selección de atletas españoles para Bruselas 2023

    España, tercera en el medallero histórico solo por detrás de Gran Bretaña y Francia, es una de las grandes potencias territoriales del campo a través, y la delegación para Bruselas 2023 hace gala de ese estatus. Los resultados de Soria, Alcobendas y el criterio definitivo del seleccionador Pepe Peiró redondearon la lista de 40 corredores con la que España competirá en el Parque Laeken.

    • Absoluto masculino: Ouassim Oumaiz, Nassim Hassaous, Sergio Paniagua, Abdessamad Oukhelfen, Fernando Carro, Aarón Las Heras
    • Absoluto femenino: Marta García, Carolina Robles, Irene Sánchez-Escribano, Cristina Ruiz, Cristina Espejo, Marta Pérez

    Los atletas absolutos tienen grandes argumentos para luchar por los metales por equipos. Los chicos defienden el bronce, y las chicas buscan subir al podio tras quedar cuartas por 5 puntos el año pasado. Sin grandes nombres como Mechaal (que este año ha cambiado su enfoque con el cross y correrá en la Cursa Patrimoni de Ibiza) pero con nombres que han hecho mucho ruido en la temporada nacional de cross, España espera competir por acceder a los podios colectivos, si bien los individuales parecen lejanos.

    • Sub-23 masculino: Alejandro Quijada, Miguel Baidal, Adam Maijó, Miguel Ángel Martínez, Jaime Migallón, Mario Priego
    • Sub-23 femenino: Laura Domene, Mireya Arnedillo, María Forero, María González
      Marta Serrano, Ángela Viciosa
    • Sub-20 masculino: Rubén Leonardo, Ronaldo Olivo, Mesfin Escamilla, Aleix Vives, Unai Naranjo, Sergio del Barrio
    • Sub-20 femenino: Ambar Tomas, Marwan El Khouya, Blanca Batlle, Ruth Martí, María Viciosa, Xela Martínez

    En categorías inferiores, España presenta a uno de los grandes nombres del continente: María Forero. Campeona sub-20 el año pasado, presenta candidatura seria a colgarse una presea en la categoría sub-23, tanto a nivel individual como, en consecuencia, a nivel colectivo. Junto a ella, en la pugna por equipos, destacan la internacional en obstáculos Marta Serrano y la talentosa Mireya Arnedillo.

    Destacan en la nómina de los sub-20 Xela Martínez y Sergio del Barrio. Los protagonistas en todas las categorías, curtidos en un exigente y reputado circuito de cross español, también tendrán papeletas de pisar los podios colectivos y sumar al medallero.

    • Relevo mixto: Rosalía Tárraga, Naima Ait Alibou, Abderrahman El Khayami, Ignacio Fontes

    Será difícil defender la plata de la pasada campaña en el relevo mixto, pero los cuatro seleccionados, elegidos por méritos propios en el Cross de Alcobendas, son nombres de enorme talla continental y con un gen competitivo que hace a España candidata a las medallas en esta modalidad pese a solo repetir Rosalía Tárraga del equipo de Turín.

    Favoritos y grandes nombres internacionales

    La carrera absoluta masculina quedó huérfana en cuanto se confirmó la ausencia de la superestrella mundial Jakob Ingebrigtsen, campeón en las dos últimas ediciones (y seis veces campeón incluyendo inferiores). La puerta queda abierta para figuras como la estrella local Isaac Kimeli, recurrente medallista absoluto y sub-23 en los últimos años.

    María Forero: Ni en mis mejores sueños, todas contra Karoline Bjerkeli Grøvdal. La mujer más laureada de la historia de la competición (9 medallas desde 2006), campeona en las dos últimas ediciones, vuelve a ser la favorita para el oro individual. En la oposición destaca Nadia Battocletti, cuatro veces campeona entre sub-20 y sub-23, que por primera vez probará suerte en la categoría absoluta.

    Gran Bretaña, favorita a todo en las inferiores

    Especialmente en lo femenino, Gran Bretaña vuelve a ser favorita a ganar en sub-23 y sub-20 para hacer valer su primera plaza en el medallero histórico del cross europeo. Los nombres de Megan Keith (sub-23) y el jovencísimo equipo sub-20 liderado por Innes FitzGerald (2006) son sus principales argumentos para Bruselas.

    Todos los ojos sobre el niño prodigio holandés Niels Laros

    day 5 world athletics championships budapest 2023
    BSR Agency//Getty Images

    El fondo en el mundial de Budapest 2023 dejó en la retina de todos los aficionados la figura de un niño neerlandés, Niels Laros, que, con un estilo agresivo y descarado, se coló en una final absoluta de 1500 metros donde logró el 10º puesto. Poco después, el mismo talento de 2005 hizo un doblete de oros (1500 y 5000) en el europeo sub-20 de Jerusalén. Laros se estrena en el campo a través internacional en Bruselas, donde partirá como favorito al oro individual sub-20.

    Horarios del Europeo de Cross de Bruselas

    Las siete categorías del Europeo ocuparán la mañana y el mediodía de Bruselas, Alcobendas y el criterio definitivo del seleccionador Pepe Peiró redondearon (horario central europeo). El horario prueba por prueba queda así:

    • 12:25 - Femenino sub-20
    • 12:50 - Masculino sub-20
    • 13:10 - Relevo mixto
    • 13:35 - Femenino sub-23
    • 14:05 - Masculino sub-23
    • 14:35 - Femenino absoluto
    • 15:15 - Masculino absoluto

    Cómo ver el Europeo de Cross

    El Campeonato de Europa de campo a través se podrá seguir desde España a través de RTVE Play Rosalía Tárraga, Naima Ait Alibou, Abderrahman El Khayami, Ignacio Fontes. European Athletics emitirá el evento con comentaristas expertos en inglés en su plataforma de streaming: All-Athletics TV.


    OFERTÓN TOZO T10 Auriculares Bluetooth IPX8

    TOZO T10 Auriculares Bluetooth IPX8
    Headshot of Álvaro García

     Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

    Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

    Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

    Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

    Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.