- Kenenisa Bekele resucita con su mejor maratón en cuatro años: "Necesito ir a los Juegos Olímpicos"
- Joshua Cheptegei cuenta sus semanas de entrenamiento para el Maratón de Valencia y qué las complica
- Sisay Lemma impone su sabiduría con otro récord del circuito en el Maratón de Valencia
Calendario carreras 2022.
Ni siquiera un día después de chocar contra el maratón, de llegar a meta rendido, de abrazarse a Marc Roig, el seleccionador de atletas, el amigo español de los africanos, de salir de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en brazos de su equipo, como un niño que se ha dormido. Empezó pletórico, y llegó a correr en 2:49 minutos el kilómetro de camino al 15. Y terminó muerto, a 3:55. Tardó 8 minutos y 36 segundos en completar los últimos 2.195 metros.
"Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia. Soy un estudiante en la maratón y me llevé una lección para el futuro", dice un día después en una videoconferencia con los medios de comunicación en la que participa Runner's World.
Cheptegei tenía en mente correr en 2h04. Y terminó 37º, en 2h08:59. Ni siquiera alcanzó la marca que le permita correr los Juegos Olímpicos, aunque no la necesitara porque en París 2024 quiere conseguir el oro olímpico en los 10.000 metros, el que le falta tras tres oros mundiales y el récord universal.
Habría estado contento con la marca que terminó logrando, a sus 41 años, Kenenisa Bekele, el ídolo, el hombre al que le quitó los récords de la pista, que el viernes se negó a darle ningún consejo porque, dijo, la maratón se lo daría. El etíope vio que el ritmo de la cabeza se le escapaba, tomó su camino, corrió solo y recogió cadáveres. Y pasó por la media maratón en 60:57. Cheptegei lo hizo en 60:35. Y en sus cálculos debería haber salido un minuto más lento, entre 61:45 y 62 minutos, pero, mentalidad de campeón, no pudo levantar el pie.
"En el kilómetro 24 me sentía bien, pero en el 25 noté el calor en mis músculos, y ahí me di cuenta de que el maratón era diferente", relata Cheptegei, que admite que su preparación fue insuficiente para un reto así. "Ocho semanas de preparación específica para el maratón son pocas, tal vez me quedé corto en un territorio en el que no tenía experiencia", explica. En noviembre, el ugandés había contado que en Kapchorwa no paraba de llover, que eso había embarrado los bosques y complicado sus entrenamientos, y que estaba sumando entre 140 y 160 kilómetros a la semana, un volumen demasiado corto en una preparación normal a este nivel, aunque con alguna tirada larga que había llegado a 40 kilómetros.
La gran lección de Cheptegei llegó cuando, al borde del abandono en el kilómetro 35, se empeñó en llegar a meta, porque eso le haría campeón en el futuro. "Tenía que ser buen estudiante y terminar la carrera", explica.
Peor fue el día de 2017, con 20 años, que pinchó en el Mundial de cross de Kampala en su país. Ese sigue siendo su peor recuerdo. Dos años después ganó en Aarhus (Dinamarca), y quizá en marzo vuelva a intentarlo en Belgrado. Aún no tiene diseñado el calendario, pero habrá ruta corta y cross hasta que empiece la temporada de pista con los Juegos de París. El maratón esperará. Y quizá vuelva a Valencia. A pesar del sabor amargo del domingo, sigue siendo la ciudad de grandes recuerdos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).