- La polémica Majida Maayouf pulveriza el récord de España en el Maratón de Valencia
- Laura Luengo: "Me quedé en shock, sentí que estaba viviendo algo surrealista"
- Las mínimas de maratón para los Juegos Olímpicos de París para los atletas españoles
VALENCIA. El ranking español femenino de maratón dio un vuelco este domingo en Valencia. De repente, tres mujeres bajaron por primera vez en la historia de las 2 horas y 26 minutos, del récord de España, que Majida Maayouf situó en otra dimensión con 2h21:27 que tendrán complicado alcanzar todas las que lo perseguían, y cinco de las siete mejores marcas de la historia se lograron en una sola mañana gracias a la propia Maayouf y a Fátima Ouhaddou (2h25:30), Laura Luengo (2h25:35), Irene Pelayo (2h26:40 a sus 43 años) y María José Pérez (2h26:42), todas con mínima olímpica.
Eso complica la situación de cara a los Juegos Olímpicos a Marta Galimany, que no tuvo su mejor día (2h28:16) o a Laura Méndez, que se retiró, y que ayer, cariacontecidas, no se veían corriendo dentro de dos meses en el Campeonato de España de Sevilla, prácticamente la última oportunidad para asaltar París 2024, y donde sí correrá, por ejemplo, Meritxell Soler, que en esa carrera logró este año el mejor debut de una española en los 42,195 kilómetros.
Zapatillas running 2025 Laura Luengo, que después de batir el récord de España de la media maratón en octubre con 1h09:41, superó sus propias expectativas en un domingo memorable en la vida de Luis Miguel Martín Berlanas y Juan del Campo y el grupo que entrenan en Madrid, con Tariku Novales batiendo el récord de España masculino y Yago Rojo sacándose la mínima de París.
"Pensaba que si iba bien haría 2h26:30, pero no menos, pero me he encontrado muy bien", explicaba. "La primera media la intentaba ir a ritmo, a 3:28, para pasar la media maratón en 1h13 y a partir de ahí decidir qué hacíamos. En el kilómetro 30 empecé a creérmelo más, a decir 'esto se te da bien' y a ver cómo podíamos rascar unos segundos y coger a las españolas de delante", nos contaba después la extremeña de 26 años, que consiguió acelerar en la segunda parte y terminar corriendo a 3:23.
Luengo ha preparado su primera maratón con cinco semanas de más de 170 kilómetros, otra de 180, otra de 190 y dos en la que ha superado los 200 kilómetros, y la tirada más larga de 33 kilómetros con los primeros 21 a 4 minutos y los otros 12 a ese ritmo de 3:28 que tenía en la cabeza para Valencia. "He aprendido que me viene bien centrar el tiro, y por eso renuncié al Mundial de Ruta [1 de octubre en Riga] para centrarme en las carreras de Valencia", cuenta orgullosa una mujer a la que le costó creerse que valía para el maratón como en su entorno le contaban.
Ahora sueña con la selección olímpica, que sería su próximo maratón en agosto, y con compartir la experiencia con su novio, Yago Rojo, que en su cuarta maratón salió decidido a pasar la media en 1h04, y lo clavó, y aún encontró fuerzas para bajar su ritmo a 2:57 minutos el kilómetro en los últimos siete. "No tenía muy claro que pudiera ir para la mínima, pero no tenía otra opción. Tenía algunas dudas porque la preparación no había ido perfecta como otras veces, en alguna tirada que acabamos a ritmo de competición no había terminado del todo bien, tenía que haber hecho los últimos 12 por debajo de tres minutos y solo hice 11 a 3:03, aunque es verdad que tuve otros días espectaculares", reflexionaba.
El maratoniano de Aluche corrió sin liebres desde el kilómetro 26, y en los seis siguientes se unió a un grupo de unos 60 hombres en los que él y un argentino tomaron las riendas para que no bajara el ritmo. "Hace un mes creía que tenía un 5% de posibilidades de estar en París y ahora han aumentado, aunque aún queda mucha gente por correr", celebra, cauto.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).