- Tariku Novales destroza el récord de España de maratón en Valencia
- Sisay Lemma impone su sabiduría con otro récord del circuito en el Maratón de Valencia
- Majida Maayouf pulveriza el récord de España en el Maratón de Valencia
VALENCIA. Como en el concurso, 'Un millón para el mejor', el Maratón de Valencia pretende pagar un millón de euros al corredor que bata el récord mundial de maratón en los próximos años en la ciudad. Así lo ha anunciado Juan Roig, presidente de Mercadona y principal mecenas de la prueba a través de la Fundación Trinidad Alfonso, en su valoración ante los medios de comunicación de la carrera en la que ganaron los etíopes Sisay Lemma y Worknesh Degefa, otra vez con marcas que se sitúan en el top-10 de la historia.
"Paco y yo vamos a poner mitad y mitad, medio millón él y medio yo", contó, en tono jocoso, en referencia a Paco Borao, presidente del Club Correcaminos, organizador histórico de la carrera, y máximo responsable del Maratón de Valencia. "Una de las ilusiones es soñar con que aquí se bata el récord del mundo, y sé que algún día lo tendremos", apuntó Roig, al que cuando se le preguntó si sería posible traer a Kelvin Kiptum, el vigente plusmarquista, el próximo año, respondió: "Kiptum o Kiptam, lo importante es que venga cuánta más gente para que haya más posibilidades, pero él es un gran candidato".
La carrera, que cuenta con un presupuesto de 6,5 millones de euros de los que el 59% se cubre con las inscripciones, el 35% con los patrocinadores, principalmente Trinidad Alfonso, y el 6% con instituciones públicas, será sostenible a partir del próximo año, según Roig, con la venta de dorsales y los esponsors, aunque eso no significa que el número de participantes crezca exponencialmente tras los 33.000 que se permitieron este año. "Queremos seguir creciendo pero pensando cuánto y cómo para que siga siendo el éxito que es hoy, hacerlo sin mesura sería un problema", apuntó Borao.
Roig, por su parte, más allá de los récords, habló de consolidar a la carrera como el segundo evento más importante de la ciudad. El primero, por supuesto, seguirán siendo las Fallas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).