- Tariku Novales destroza el récord de España de maratón en Valencia
- Sisay Lemma impone su sabiduría con otro récord del circuito en el Maratón de Valencia
- Majida Maayouf pulveriza el récord de España en el Maratón de Valencia
VALENCIA. De algún modo, lo de Kenenisa Bekele en Valencia fue una resurrección. Hacía más de cuatro años que no corría tan rápido. Aquellos 2h01:41 de Berlín en 2019, entonces a solo dos segundos del récord mundial, quizá se antojen inalcanzables a sus 41 años, pero terminar 4º, correr de nuevo en 2 horas y 4 minutos (2h04:19) después retirarse en abril en Londres le hace mantener viva la esperanza de ser un cuarentón olímpico.
Y eso que esperaba más. "Me lo esperaba mejor, pero no ha podido ser", cuenta, aunque repite que su preparación de nuevo no pudo ser del 100%, y por eso pronto cayó al segundo grupo. "Al principio no quería seguir el ritmo más rápido, sin esa preparación total no podía, pero estoy contento", resume Bekele, que pasó por la media en 60:58, un ritmo rapidísimo pero a 23 segundos de la cabeza, y después recogió cadáveres.
El atleta tiene un objetivo que le arde dentro. "Espero ir a los Juegos Olímpicos antes de retirarme, realmente lo necesito, y enfrentarme a Eliud Kipchoge sería historia del deporte, sería perfecto", confiesa Bekele, que aún no tiene claro que Etiopía le llame y cree que necesitará correr un maratón en primavera para que quede claro. En la carrera olímpica hay cuatro compatriotas más rápidos que él, empezando por el ganador en Valencia, Sisay Lemma, pero Bekele es Bekele, un hombre que volvería a una cita olímpica 20 años después de ganar los 10.000 metros de Atenas 2004.
Bekele, que confesó a La Vanguardia que las zapatillas mágicas le han perjudicado porque no llegaron en su plenitud atlética, y gracias a ellas Joshua Cheptegei le quitó los récords de la pista, consiguió ganar al ugandés, debutante en los 42,195 kilómetros y que empezó en el grupo de cabeza, optimista, y terminó en 2h08:59, 37º, ni siquiera en mínima olímpica. El etíope, que abandonó Nike, su marca de toda la vida, se entregó a las zapatillas Anta, una marca china desconocida, y explicó que le van bien y que espera que en el futuro sean aún mejores.
Bekele, que se deshizo en elogios para el circuito valenciano ("es el número uno, un recorrido de récord mundial", dijo, lo que encantará a la organización), batió un récord mundial, el máster M40 que tuvo el español Ayad Lamdassem, y que ahora pertenecían al suizo Tadesse Abraham con 2h05:10 desde Berlín. En cualquier caso, una anécdota para Bekele que no le entra el palmarés.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).