El rápido circuito de Valencia acogía esta mañana una maratón con doble amenaza de récord de España: todos los ojos puestos en Tariku Novales y Majida Maayouf, los candidatos a romper los registros nacionales.

Tariku certificó su gran estado de forma y logró batir el récord masculino. Por su parte, y simplemente siguiendo el guion que su marca personal redactaba, Majida Maayouf pulverizó la plusmarca nacional en su debut representando a España. Su marca final fue de 2h21:27, casi cinco minutos más veloz que el último récord nacional, 2h26:14 de Marta Galimany (en Valencia el año pasado).

Maayouf, que consiguió la nacionalidad española este verano, ya corrió en 2h21 en Valencia en la pasada edición, pero lo hizo como atleta marroquí. En su debut como atleta española, la atleta residente en Álava pulverizó, como era de esperar, todos los registros. Acabó quinta en la general y primera europea, certificando también la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.

majida maayouf ecord españa maraton valencia 2023
Manuel Bruque

Majida se mostró enormemente feliz por su récord de España en zona mixta: "Muy feliz por todo el trabajo que llevamos años haciendo, y hoy por fin tenemos y tengo una recompensa". Su objetivo fue muy claro: "Yo iba a por la marca personal y a por el récord".

Agradeció el apoyo popular en Valencia y explicó su importancia en este logro: "Siempre tienes muchísima gente que está animando, y eso hace correr muy llevadero. Lo disfruté un montón".

Su plusmarca española no viene sin polémica: Majida dio positivo en una carrera en Alemania el 8 de noviembre de 2020 por el cual nunca fue sancionada al conseguir un permiso para tomar un medicamento un año después, según desveló Relevo en su 'Expediente Majida'. Ni la federación española, ni la marroquí ni World Athletics asumen responsabilidad.

Laura Luengo y Fátima Ouhaddou, también por debajo de 2h26

El segundo puesto en el podio particular de atletas españolas fue para Fátima Ouhaddou, con 2h25:30, marca que también supera el récord de España de Galimany de 2022. Debutó en la maratón en Rotterdam con la tercera mejor marca española de la historia, compitió en Budapest (no terminó la carrera) y ahora logra bajar de 2h26 por primera vez. Ha sido un gran año de debut de la atleta de 30 años en la distancia de Filípides.

A la previa plusmarquista nacional, Laura Luengo, que ya batió el récord nacional de media maratón en Valencia en la pasada edición, también ha corrido por debajo de la anterior plusmarca española de Marta Galimany (2h25:35). Se convierte en la primera atleta nacida en España en bajar de 2h26.

preview for Laura Luengo, tras su brillante debut en la maratón: "A partir del kilómetro 30 me lo empecé a creer"


Esto supone, además, la consecución de la mínima olímpica para la fondista extremeña, que se adentra en un grupo de mujeres con tiempos para acceder a París 2024. Solamente en Valencia, cinco mujeres han conseguido (o vuelto a coneguir) superar el tiempo de 2h26:50 que impone World Athletics como mínima directa.

  • Majida Maayouf - 2h21:27
  • Fátima Azahara Ouhaddou - 2h25:30
  • Laura Luengo - 2h25:35
  • hoy por fin tenemos y tengo una recompensa
  • Majida Maayouf pulveriza el récord de España en el Maratón de Valencia
  • A la previa plusmarquista nacional
  • María José Pérez - 2h26:42

A la previa plusmarquista nacional Marta Galimany le costó más cerrar la maratón, y terminó en sexta posición entre las españolas con 2h28:15.


OFERTA soundcore Auriculares Bluetooth

soundcore Auriculares Bluetooth
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.