VALENCIA. Solo se hablaba de Kenenisa Bekele y Joshua Cheptegei. Y estaba justificado. Su palmarés en la pista, sus récords, su aura. Pero en el fondo, ninguno era favorito. Uno por veterano (41 años), el otro por novato, por debutante.

La realidad se impuso. El premio gordo en el Maratón de Valencia se lo llevó Sisay Lemma, un hombre etíope de 32 años que empezó a correr descalzo a los 17 porque no tenía zapatillas, o al menos eso cuentan, y que nunca pasó por la pista porque lleva más de una década corriendo maratones y haciéndolo rápido: en el Turia bajó por sexta vez de las 2 horas y 5 minutos, y sabe lo que es ganar una de prestigio porque 2021 se impuso en Londres y ha hecho también podio en Berlín (2019) y Tokio (2020) y en la capital alemana había corrido en 2h03:36, lo que le situaba como el que llegaba con la quinta marca a la carrera.

sisay lemma en el maraton de valencia
Manuel Bruque

El etíope es un perro viejo que sabe cómo correr escondido y dar el golpe en el momento definitivo. En Londres se guardó hasta casi el kilómetro 40, pero en Valencia arriesgó un poco más, y pasado el kilómetro 35 despidió a su compatriota Dawit Wolde y al keniano Kibiwott Kandie, y de negro total, el atleta de Adidas entró en la alfombra azul de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en 2 horas, 1 minuto y 48 segundos. Es la sexta marca de la historia. Y el cuarto hombre. Por delante, solo Kelvin Kiptum, Eliud Kipchoge y el mejor Kenenisa Bekele.

Otro año, otro récord de la prueba. Es el milagro del recorrido llano y las condiciones perfectas, un día despejado, 6º C en la salida, 9º C en la meta, una humedad cercana al 60% y apenas viento. Hay ganas de correr y se demuestra desde la salida. 14:28 los primeros 5 kilómetros. 28:55 los 10 kilómetros. 43:03 los 15 kilómetros. 57:25 los 20 kilómetros. Y en la media maratón, aún aguantan seis y dos liebres, se pasa en 60:35, que son 13 segundos menos que el paso de Kiptum en su récord de Chicago. Claro que se sabe que Kiptum es especial, y vuela en la segunda parte, así que todo es un espejismo que va aclarándose en el segundo tramo.

Pronto caerá del grupo Joshua Cheptegei, que terminará en 2h08:59 y ya alertó hace unas semanas que su preparación se había complicado porque en su Kapchorwa ugandesa no paraba de llover.

En la Avenida Blasco Ibáñez, Bekele, más conservador desde el inicio, se decidirá a dejar atrás a Leul Gebreselassie y Getaneh Molla, y se atreverá a correr solo. Aunque nunca alcanzará al trío que queda en cabeza en el kilómetro 30 (1h26:05), ese movimiento traerá premio. En la meta, a casi un minuto y medio de Lemma, que a 2:53 minutos por kilómetro de media ha rebajado el récord de la prueba del año pasado de Kiptum por solo cinco segundos, aparecen el keniano Alexander Mutiso (2h03:11) y el etíope Dawit Wolde (2h03:58).

Y luego llega él, Kenenisa Bekele, que a sus 41 años bate el récord mundial máster M40 que tenía el español Ayad Lamdassem, pura anécdota para él, y sobre todo corre el tercer maratón más rápido de su carrera, el mejor desde aquellos 2h01:41, cuando acarició con sus manos el récord mundial en Berlín, en 2019, y está feliz porque dice que su preparación ha sido del 80% y sin embargo ahí está, 4º en 2h04:19, aunque asegura que no se confía y que intentará correr otro maratón en primavera para que le lleven a los Juegos Olímpicos de París.

Bekele quizá ya no está para pensar en el récord mundial que tantos ambicionan. Lema explicará que en el kilómetro 15 sí pensaba en ello, pero que las liebres eran irregulares, subían y bajaban, y en el kilómetro 25 se había percatado de que no podría bajar de 2h01 y ha pensado en el récord de la prueba.

Degefa gana en 2h15

worknesh degefa
German Vidal Ponce

La fiesta etíope, y la de Adidas, es total, porque en la carrera femenina, después de la caída por dopaje de la que llegaba con mejor marca, Tsehay Gemechu, la carrera queda para dos mujeres de 2h17, la explusmarquista mundial y campeona olímpica de los 10.000m Almaz Ayana y Worknesh Degefa, que después de 35 kilómetros con las dos bien protegidas en medio de un pelotón de hombres que les marcan el ritmo, se marcha sola y termina por rebajar un par de minutos su marca personal hasta 2h15:51, aunque se queda a casi un minuto de la marca de Amane Beriso (2h14:58) el año pasado, que es récord de la prueba. "A partir del kilómetro 30 he tirado fuerte y no he pensado en Ayana", explica Degefa, que, a diferencia de Lemma, no ha corrido con el último modelo exclusivo de las Adidas sino con las Adizero Pro 3.

El ritmo entre las mujeres, que ha bajado de 3:12 a 3:14 con el paso de los kilómetros, ha impedido el pleno, aunque la marca de Degefa es la novena de todos los tiempos. Almaz Ayana también mejora su marca personal (2h16:22) y Hiwot Gebrekidan (2h17:59) es la tercera que baja de 2h20 para cerrar el podio por los seis hombres que han corrido en menos de 2h05.

OFERTA - Auriculares Bluetooth 5.3

Auriculares Bluetooth 5.3
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).