- Maratón Valencia 2023: cuándo es, cómo inscribirse y todo lo que debes saber
- Kenenisa Bekele: "Estoy contento de seguir corriendo, no me importa el resultado en Valencia"
- ¿Quién será el mejor atleta europeo (y español) en el Maratón de Valencia?
Mañana, 3 de diciembre, las calles de Valencia harán hueco a una de las grandes maratones del mundo y la más grande de España. 33.000 dorsales vendidos y grandes superestrellas internacionales que buscarán marcar grandes tiempos en los 42 kilómetros.
Vistas a registros históricos, mínimas olímpicas y récords nacionales. Ya se conoce el ritmo que marcarán las liebres élite, en hasta nueve grupos diferentes, para guiar a los maratonianos El Medio Maratón de Valencia agota dorsales en 3h.
Los grupos de liebres de los hombres
El grupo líder de la prueba rodará la media maratón en 61:00/61:15, es decir, a 2:54 el kilómetro. La proyección a la maratón ronda las 2h02, por lo que el récord de la prueba y sexta marca mundial de todos los tiempos (2h01:53, Kiptum 2022) parece el objetivo para los Cheptegei, Bekele y compañía. Los encargados de tirar del grupo serán Charles Matata, Hillary Kipkoech y Bernard Ngeno.
Por detrás, además de un grupo intermedio que pasará la media a 62:30/62:45 (2:58/km) y al que se deberá adherir Tariku Novales si busca el récord nacional, estará el tercer grupo de liebres, formado para los atletas que buscan la mínima olímpica (2h08:10). Jake Smith y Jonathan Korir serán quienes procuren llegar al kilómetro 21 en 63:50/64:00. Finalmente, Ibrahim Chakir tirará del cuarto grupo para llegar a la media maratón en 65:30/65:45.
- Grupo 1 - 61:00/61:15 (2:54 min/km): Charles Matata, Hillary Kipkoech y Bernard Ngeno. Récord de la prueba (2:01:53)
- Grupo 2 - 62:30/62:45 (2:58min/km): Dominic Omare, Bernard Kibet y Julien Rebeck.
- Grupo 3 - 63:50/64:00 (3:02 min/km): Jake Smith y Jonathan Korir. Para mínima olímpica (2h08:10)
- Maratón y Media Maratón de Valencia (3:06 min/km): Ibrahim Chakir
Los grupos de liebres de las mujeres
El ritmo en cabeza en la carrera femenina, para estrellas como Almaz Ayana o Tirunesh Dibaba, apuntará al récord de la prueba: el 2h14:58 de Amane Beriso en 2022. Se encargarán de marcar el paso Abebe Garedew, Titus Kemboi y Nacho Giménez.
Habrá dos grupos intermedios entre el récord de la prueba y la mínima olímpica, que pasarán a 69:00/69:15 y 71:45/72:00 respectivamente. Atletas como Alex Jiménez 'El Balilla', plata mundial en 50km en ruta, tirarán de estos grupos. Entre estos grupos y el de mínima olímpica tendrán que situarse las atletas, como Marta Galimany o Laura Luengo, que pretendan batir el récord de España.
-
Grupo 1 - 67:30/67:45 (3:12 min/km): Abebe Garedew, Titus Kemboi y Nacho Giménez - Para récord de la prueba (2:14:58)
- Grupo 2 - 69:00/69:15 (3:16 min/km): Jeremiah Cheserek y Alex Kibarus
- Grupo 5 - 75:00 (3:24 min/km): Álex Jiménez
-
La explosión del Maratón de Valencia (3:28 min/km): Julius Kipchumba. Para mínima olímpica (2h26:50)
- Grupo 5 - 75:00 (3:33min/km): Luis Agustín
La mínima olímpica femenina es de 2h26:50, así que el último grupo que correrá con el fin de bajar de esa marca cruzará el kilómetro 21 en 73:00/73:15, con Julius Kipchumba como liebre. Cierra los grupos de liebres para categoría femenina el aragonés Luis Agustín, que pasará la media en 75:00 (3:33min/km).
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.