Entrenador del mes Luguelín Santos, subcampeón olímpico de los 400 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ha perdido el título mundial junior que ganó unas semanas antes, en el Mundial de atletismo sub-20 de Barcelona, porque mintió y falsificó su partida de nacimiento, al señalar que nació el 12 de noviembre de 1993 cuando en realidad lo hizo el mismo día de un año antes, en 1992, cuando esa competición estaba limitada para los que cumplían 18 ó 19 en ese año.

luguelin santos
Photonews//Getty Images

Santos será sancionado durante tres años y no podrá competir hasta el 10 de marzo de 2026, cuando tendrá ya 35 años. El atleta no ha competido desde junio del año pasado, mientras se sustanciaba la sanción por un asunto que ya estaba tratando la Unidad de Integridad de World Athletics (AIU), y una de sus últimas competiciones fue la victoria en el Mitin de Madrid de Vallehermoso de 2022 con 45,09s.

El cuatrocentista, que en 2015 batió el récord nacional de la República Dominicana en 44,11s en el Mundial de Pekín 2015, cuando terminó 4º, mantendrá tanto su plata olímpica de Londres como su plata con el relevo 4x400m mixto de Tokio como el bronce individual en el Mundial de Moscú 2013.

"Nuestras investigaciones en curso han descubierto un nivel preocupante de trampa, mediante manipulación de la edad, que ha distorsionado los resultados de las competiciones de atletismo juvenil al más alto nivel. En este caso, un campeón mundial juvenil fue coronado erróneamente y al legítimo ganador se le negó su momento de gloria", señaló el director de AIU, Brett Clothier. En este caso, la competición debería haberla ganado Arman Hall, estadounidense, que llegó a más de medio segundo de Santos y luego no tuvo una carrera destacada.

"Más allá de eso, la manipulación de la edad nos desafía a enfrentar problemas graves, incluidas culturas arraigadas que enseñan a los jóvenes valores inapropiados, además de proporcionar los medios para modificar las edades de los atletas en documentos nacionales y, en última instancia, celebrar victorias mal habidas", ha declarado Clothier, que promete seguir investigando estas trampas.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).