Paco Borao, veteranísimo director del Maratón de Valencia, no puede ocultar la sonrisa cuando le entrega el dorsal '4' de la carrera a Kenenisa Bekele y se fotografía con él. El etíope se ha llevado, a mediodía de este viernes, el aplauso más grande de la presentación de atletas internacionales de la carrera. Un mito del atletismo que a los 41 años parece no tener reparos en ceder el testigo a Joshua Cheptegei, que portará el número '1' en su debut en maratón. "No necesita mi consejo porque tiene entrenadores profesionales, así que ya aprenderá el domingo", le dice el etíope al ugandés sobre su primer asalto a los 42 kilómetros, y lo que puede sonar a amenaza solo es en realidad respeto.

"En el deporte no puedes permanecer para siempre, por definición siempre es una transferencia hacia los jóvenes, y los récords están para batirse así que estoy muy orgulloso de estar aquí con Joshua y contento de seguir corriendo todavía, no me importa el resultado del domingo", suelta Bekele, que antes ha remarcado que persigue la clasificación olímpica (2h08:10) para París, y que si eligió correr en Valencia después de retirarse en abril en Londres es precisamente porque el circuito llano permite hacerlo rápido.

kenenisa bekele
Manuel Bruque

Cheptegei, sentado tres sillones más allá, es el hombre que le ha quitado los récords mundiales de la pista, en 5.000 y en 10.000m, a Bekele, y debutará en la distancia con ellos vigentes, como solo hicieron antes Emil Zatopek, Lasse Viren, Haile Gebrselassie y el propio Bekele, dice que no tiene dudas de que volverá al tartán para París 2024 y después probablemente se centre al 100% en la maratón, y le devuelve el cumplido al etíope: "Yo de pequeño quería ser como Kenenisa Bekele y como Eliud Kipchoge".

El atleta ugandés batió precisamente uno de esos dos récords, el de los 10.000 metros, en el octubre pandémico de 2020 en la pista del Turia, y un año antes el de 10K en ruta en 26:38, también en la misma ciudad, y celebra que su primer enfrentamiento en cualquier terreno con Bekele se vaya a dar en Valencia. "Mi relación con esta ciudad es fructífera, y no tenía ninguna duda de que cuando saltase al maratón sería la ciudad escogida, es la mejor para hacer cosas nuevas".

Cheptegei no quiere mojarse demasiado con lo que puede correr el domingo, pero recuerda la motivación que le dio ver a su compañero de entrenamiento en Kapchorwa, Victor Kiplangat, ganar el maratón del Mundial de Budapest. "Fue uno de los días más felices de mi vida, porque él venía de una crisis de malos resultados y su paciencia fue un ejemplo en el que todos nos apoyamos", dice el ugandés.

joshua cheptegei
Miguel Ángel Polo

Maratón y Media Maratón de Valencia, quizá la victoria, quién sabe si el récord de la prueba que estableció el año pasado el ahora plusmarquista mundial Kelvin Kiptum (2h02:53) haya que buscarla en otro sitio, quizá en el tanzano Gabriel Geay, segundo hace un año, Yo de pequeño quería ser como Kenenisa Bekele y como Eliud Kipchoge, tercero, que sin tantos focos saben lo que es correr muy rápido, en menos de 2h03:30 en la ciudad del Turia, y por eso, dicen, han vuelto.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).