- El calendario del World Indoor Tour 2023 con inicio en Astaná y final en Madrid
- Noah Lyles explica cómo correr con éxito los 100 metros lisos
- El consejo de Michael Johnson a Noah Lyles para que bata el récord mundial de Usain Bolt
La temporada de atletismo pista cubierta que arrancará en unas pocas semanas se ha asegurado a una de la grandes estrellas del deporte. El triple campeón mundial de 100, 200 y 4x100 metros en Budapest, algo que nadie lograba desde Usain Bolt, y gran referencia de la velocidad Noah Lyles tiene planeado competir este invierno bajo techo a pesar del verano olímpico que se avecina.
La semana pasada, se anunció que Lyles competirá el 4 de febrero en el New Balance Indoor Grand Prix en la nueva instalación 'The Track' para 5.000 espectadores, y donde ganó este invierno los 60 metros lisos con una marca personal de 6,51 segundos. La cita, que forma parte del World Indoor Tour que se cerrará el 23 de febrero en Madrid, contará también con el regreso de Jake Wightman, el escocés campeón mundial de los 1.500m en Eugene 2022 y que se ha pasado este año lesionado.
Los planes de Lyles van más allá de ese mitin y de otros en los que pueda aparecer, ya que su intención es competir entre el 1 y el 3 de marzo en su primer Mundial de pista cubierta en Glasgow, según ha podido confirmar Runner's World con su agencia de representación. Para ello deberá ganarse una de las dos plazas nacionales en el Campeonato de Estados Unidos que se celebrará el 16 y 17 de febrero en Alburquerque, Nuevo México, una tarea que no será fácil si tenemos en cuenta que Lyles es un especialista en los 200m (distancia fuera del programa bajo techo) que desarrolla su punta de velocidad con el paso de los metros y al que los 60 metros se le quedan demasiado cortos.
De hecho, los 6,51s de Lyles le sitúan solo como el octavo hombre más rápido entre los estadounidenses en los últimos cinco años. Solo en esta temporada, Trayvon Bromell (6,42s), Christian Coleman (6,47s) y Micah Williams (6,49s) han demostrado ser capaces de correr más rápido.
Lyles, de 26 años, compitió en el campeonato nacional en 2018, pero se quedó en las semifinales de los 60 metros, por lo que se quedó fuera del Mundial de Birmingham, y cuatro años después, cuando la cita llegó a Belgrado, ni siquiera intentó ganarse la plaza a pesar de que compitió en tres mítines en la pista cubierta.
Su presencia supondría un espaldarazo para un campeonato que tiene en duda a muchas de las grandes figuras con un Europeo al aire libre solo tres meses después, los Juegos Olímpicos de París apenas cinco meses más tarde y, para los velocistas, el Mundial de Relevos de Bahamas, decisivo para clasificar a los equipos de todo el mundo, en mayo. En Belgrado 2022, el campeón olímpico de los 100 metros lisos, el italiano Marcell Jacobs, superó a Christian Coleman, ambos en 6,41s, y al también estadounidense Marvin Bracy (6,44s).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).