- Carlos Mayo y Laura Luengo baten los récords de España de medio maratón en Valencia
- Carlos Mayo debutará en maratón en Valencia
- Mayo y Ndikumwenayo, sin su marca en el 'Road to récords'
El debut de Carlos Mayo en el maratón se aplaza una vez más. El atleta zaragozano no podrá correr el próximo domingo 3 de diciembre en Valencia, un estreno en los 42 kilómetros esperadísimo después de su récord de España de media maratón, con 59:39, el pasado 22 de octubre, que se retrasará ahora seguramente a Sevilla, que será además Campeonato de España decisivo para la conformación del equipo olímpico de París, el próximo 18 de febrero.
adidas Yeezy Slide "Azure" Blue sufre unas molestias que arrastra desde el esfuerzo de la media maratón que le han impedido cumplir con la preparación que tenía prevista. "Si algo me ha enseñado este deporte y la vida, es que las cosas pasan por algo, así que no voy a permitir que esto me frene, no me voy a rendir… ni mucho menos", ha escrito, y cree que tiene "todo bajo control" para recuperarse y reanudar los entrenamientos al mismo nivel.
Según ha podido saber Runner's World, Mayo sufrió unas molestias en su rodilla izquierda que le asustaron porque le recordaron al problema de la plica sinovial que sufrió en la derecha en 2018 y que le tuvieron más de un año sin competir, y eso le hizo rebajar notablemente su carga de entrenamiento hasta 100-120 kilómetros semanales, y parar cuatro días seguidos en un momento clave, a lo que se sumaron después unas molestias en el vasto izquierdo del cuádriceps que le minó kilómetros y confianza, por lo que considera que no merece la pena arriesgarse teniendo otra oportunidad en Sevilla.
El aragonés, que iba a correr de nuevo con las nuevas zapatillas voladoras de spiaggia Adidas, las exclusivas adidas zx 700 hd primaire college chaussures del récord mundial estratosféricos de Tigist Assefa en Berlín, tenía intención de haber debutado en la distancia ya el pasado año, pero unas molestias en el pie izquierdo que le impidieron correr en los 10.000 metros del Europeo de Múnich, donde era candidato a medalla, trastocaron todo su año.
Mayo, que ha sido 13º en la prueba larga de la pista tanto en los Juegos Olímpicos de Tokio como en el Mundial de Eugene, no había descartado totalmente la pista, y lo tiene como plan B si no logra la mínima olímpica en maratón (2h08:10 la internacional, aunque le valdría con 2h09:30 de la RFEA). Esta primavera no pudo competir en la Copa de Europa de Pacé (Francia) por una gran ampolla en el pie al olvidarse llevar las plantillas que necesita para correr con zapatillas con clavos, lo que le hizo enfocarse ya al maratón desde el verano al no poder correr el Mundial de Budapest.
A pesar de la ausencia de Mayo, Valencia volverá a ser la gran cita en la que los españoles han depositado sus esperanzas para mejorar su marca o posicionarse hacia los Juegos de París 2024, con la presencia de Tariku Novales, Abdelaziz Merzougui, Dani Mateo, Yago Rojo, Chakir Lachgar en categoría masculina y de Majida Maayouf, Marta Galimany, Fátima Ouhaddou, Elena Loyo, Irene Pelayo y Laura Méndez en categoría femenina, además del debut de Laura Luengo, que también en la ciudad del Turia batió hace unos días el récord de la media maratón.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).