Mike Powell le señaló como el hombre elegido para saltar por primera vez por encima de nueve metros. Y Mike Powell no es cualquiera. Su récord del mundo de salto de longitud, aquellos 8,95 metros de la mítica final de Tokio 1991, va camino de los 34 años, bastante más que los 23 que duraron los 8,90m de Bob Beamon en México 68, una de las grandes cumbres del deporte mundial.

Se trata de Juan Miguel Echevarría, un portento cubano de los saltos. Claro que cuando Powell lanzó su predicción, era 2019, y el atleta tenía 21 años y ya había saltado 8,68 metros legales en una competición un año antes en Alemania y tenía otro par de brincos brutales que el viento arruinó. En la Liga de Diamante de Estocolmo, en 2018, saltó 8,83m con solo 2,1 metros por segundo de viento a favor, solo una décima más de lo legal, y en marzo de 2019 se marchó a 8,92m en La Habana con 3,3 m/s que lo invalidaron.

Lester Lescay, tres años más joven y que será ahora uno de sus rivales compitiendo con la camiseta española, recuerda sus enfrentamientos con él en la etapa juvenil en Cuba.
"Tiene un talentazo grandísimo que Dios se lo dio. Es buenísimo. Desde niño se le veía, siempre destacó mucho y maduró rapidísimo. Fue el típico chico que nunca cogió medalla mundial juvenil y cuando pasó a la categoría grande es campeón mundial", recordaba sobre su amigo en una entrevista hace unos días con Runner's World.

Echevarría se desinfló en la pandemia, pero aún medio lesionado del bíceps femoral de su pierna derecha saltó 8,41m para ganar la plata en los Juegos Olímpicos de Tokio. El oro se lo quitó en el último salto el griego Miltiadis Tentoglou, que saltó lo mismo y se llevó la victoria por el segundo mejor salto. Desde entonces, todo ha sido un camino de rosas para Tentoglou, que ha ganado todo lo que se podía ganar en el atletismo, y uno de espinas para Echevarria, que no ha vuelto a competir desde aquel 2 de agosto de 2021.

Casi tres años y seis meses después, Echevarría volverá hacerlo el próximo domingo 26 de enero a las 16:50 horas en el Mitin Moniz Pereira de Pombal, en Portugal, a medio camino entre Oporto y Lisboa, una competición de último nivel en el World Indoor Tour pero en la que tendrá como uno de sus rivales al español Eusebio Cáceres, cuarto en aquella final olímpica de Tokio.

Echevarría tiene ahora 26 años, y tendrá 27 en el Mundial de Tokio de septiembre, y ha dejado pasar algunos de los años más dulces de su carrera en medio de una guerra con los directivos de la selección cubana de atletismo, de la que se dio de baja en 2020 por "motivos personales". En 2023 consiguió llegar a Portugal y el pasado mes de abril llegó a Guadalajara para ponerse a las órdenes de su compatriota Iván Pedroso, el líder del grupo de saltos horizontales más potente del mundo, con la plusmarquista mundial de triple salto Yulimar Rojas o el campeón mundial Jordan Díaz, y en el que ahora trabaja también el propio Cáceres.

athletics olympics day 10
Kaz Photography//Getty Images

El regreso de Echevarría es una gran incógnita. Es seguro que seguirá compitiendo por Cuba. Cuentan que aún no está en forma y que se trata más de romper el hielo, de volver a competir. Tiene por delante algo más de un mes, hasta el 9 de marzo, para saltar 8,26 metros, la marcha que exige World Athletics para estar en el Mundial de Nanjing del 21 al 23 de marzo, un campeonato en el que se proclamó campeón mundial en la edición de Birmingham 2018 con 8,46 metros cuando tenía aún 19 años.

El talento de Camagüey no podrá recuperar el tiempo perdido pero quien sabe si aún la hora de lograr algo grande está por llegar.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).