- El calendario de carreras de cross en la temporada de otoño e invierno 2023/2024
- Jakob Ingebrigtsen se lesiona y faltará a su cita con el Europeo de cross de Bruselas
- Festival del Playas de Castellón en el Campeonato de España de Cross por clubes
El Cross de Soria resolvió este domingo muchos de los interrogantes de la temporada de campo a través. Por un lado, los títulos nacionales absolutos de clubes, que fueron a parar al Playas de Castellón en ambas géneros, por encima del Bikila y del Cárnicas Serrano en categoría masculina y del Bilbao Atletismo y el Valencia Atletismo en la femenina, lo que supone la clasificación de estos equipos para el Europeo por clubes, las victorias internacionales del burundés Rodrigue Kwizera y de la etíope Likina Amebaw, ambos del Playas, en el circuito de 8.801 metros, y también Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International cross de Bruselas el próximo 10 de diciembre.
Los criterios de selección para el que será el último gran campeonato internacional del año en el atletismo español señalan que los tres primeros españoles en categoría absoluta, el mejor en la sub-23 y los cuatro mejores en sub-20 obtendrían una plaza directa para el campeonato.
Eso significa que la mitad de los nombres para las pruebas absolutas ya se conocen. Ouassim Oumaiz, 4º en Soria; Nassim Hassaous, 7º; y Sergio Paniagua, 8º, correrán seguro en el Parque Laeken de la capital belga. Para el atleta nerjeño será su regreso a la competición tras cuatro años en una temporada de renacimiento en la que se coló en la final de 5.000 metros en Budapest. En 2019 llegó a la cita de Lisboa crecido por su victoria en Atapuerca y salió muy ambicioso pero acabó retirándose.
En el caso de Hassaous y Paniagua se trata de dos grandes especialistas en el barro en los últimos años. Aunque les cuesta brillar en la pista, se crecen cuando llega el invierno. El navarro ha terminado en el top-10 de los mejores crosses internacionales de España en las últimas dos temporadas y hace dos años llegó a ser el mejor español en el Europeo de Dublín con un 7º puesto. Paniagua, 34º el año pasado, también suele estar en el top, como demostró hace un año con un segundo puesto en Alcobendas.
En categoría femenina, las que se ganaron su plaza fueron Marta García, 4ª; Carolina Robles, 5ª, e Irene Sánchez Escribano, 6ª, tres atletas destacadas de la pista, las dos últimas internacionales en los últimos años en los 3.000m obstáculos y la primera para la que esto supone un alivio tras no poder correr en el Mundial de Budapest ni en 1.500 ni en 5.000m, las dos pruebas que compagina, por no cumplir con los criterios de la RFEA.
Los criterios dicen que otra posición se decidirá en base a una tabla de puntos que cuenta toda la temporada de otoño de cross y otras dos a criterio del seleccionador Pepe Peiró. En el caso de la clasificación por puntos, Abdessamad Oukhelfen ocupa ahora mismo la posición con 85 puntos de ventaja sobre Fernando Carro y 226 con Roberto Aláiz; y Cristina Ruiz lidera la clasificación femenina con 45 puntos sobre Idaira Prieto, 55 puntos sobre Rosalía Tárraga y 65 sobre Cristina Espejo.
El Cross de Alcobendas, que se disputa este domingo, otorgará los últimos puntos, con diferencias de 20 entre cada una de las cinco primeras posiciones, de 15 hasta la 10ª, y de 10 y 5 a partir de ahí.
Los clasificados en las categorías sub-23 y sub-20
Firewu y Maayouf ganan el Cross de Valladolid sub-23 del Europeo de Bruselas, se clasificaron en Soria los ganadores de la carrera de categoría, Laura Domene y Alejandro Quijada, que en verano ganó el oro en los 3.000m obstáculos del Europeo promesa. Las otras cinco plazas se decidirán a criterio del seleccionador después de Alcobendas.
Carreras de cross Rubén Leonardo, Ronaldo Olivo, Mesfin Escamilla y Aleix Vives, todos en el top-5 tras la victoria del ugandés Dismas Yeko; y Ambar Tomas, ganadora, En sub-20, los cuatro primeros de Soria se ganaron una plaza, por lo que, Blanca Batlle y Ruth Marti tienen su plaza asegurada y las dos restantes las decidirá el seleccionador.
Las plazas, dos en hombres y dos en mujeres, para el relevo mixto, especialidad habitualmente reservada a los mediofondistas lo decidirá el cross corto de Alcobendas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).