- Joshua Cheptegei renuncia al doblete en Budapest y quizá no regrese más a la pista
- Joshua Cheptegei regresará a Valencia para debutar en maratón el 3 de diciembre
- Los cinco consejos básicos de Joshua Cheptegei para correr
Estos días nike air digs high ladies black shoes clearance, una ciudad ugandesa a poco más de 30 kilómetros de la frontera con Kenia que hace 27 años vio nacer a Joshua Cheptegei, a quién ese agua incesante que embarra los bosques disgusta y complica su preparación hacia el Maratón de Valencia el próximo domingo 3 de diciembre. Y el pronóstico para los próximos días, a pesar de que los termómetros llegan aún a los 23º C, no da tregua: las nubes seguirán descargando.
"Horrible", dice el plusmarquista mundial de 5.000 y 10.000 metros, el campeón olímpico de la distancia corta en Tokio y tres veces campeón mundial de la larga en Doha, Eugene y Budapest, que se atreverá en la ciudad del Turia, tan especial en sus recuerdos, con los 42 kilómetros, una nueva aventura, dice, porque lleva casi una década corriendo a alto nivel internacional y probar el maratón es una nueva aventura para ver qué le ofrecen las carreteras.
Allí Cheptegei afina su primera preparación para la distancia, con un kilometraje sorprendentemente corto para las costumbres de la élite aunque tiradas muy largas. Una preparación, de la mano de su técnico Addy Ruiter, que detalla en una rueda de prensa virtual a Runner's World.
Los lunes, cuenta Cheptegei, corre 16 kilómetros por la mañana y por la tarde completa media hora de carrera de recuperación. Los martes son días para la pista, series largas y muchas repeticiones, con otra carrera suave para recuperarse por las tardes. Los miércoles corre hora y media fácil, sin querer detallar ritmos. Los jueves practica la tempo run, un entrenamiento para mejorar la resistencia. Los viernes y los jueves, asegura, carreras fáciles y para los domingos quedan las tiradas largas. "Para mi se trata de ir cogiendo y subiendo kilómetros e incorporar carreras de recuperación", cuenta.
Cheptegei corre en total entre 140 y 160 kilómetros a la semana, lejos de los más de 200 que completan otros maratonianos de élite, pero en sus tiradas de los domingos ha sumado hasta 40 kilómetros, por lo que prácticamente se ha asomado a la distancia del maratón.
Más allá de la carga, Cheptegei está preocupado por la hidratación, que sabe que es un factor crítico para el éxito en la distancia. "Necesitas realmente aprender a hidratarte, es lo que me falta", dice el ugandés, que en su preparación para la pista no enlazaba entrenamientos tan largos.
Cheptegei, admite, ha sufrido algún problema muscular con los clavos de la pista, y por eso después de ganar los 10.000 metros del Mundial de Budapest y renunciar a los 5.000m, tampoco pudo cumplir con sus planes de correr la final de la Liga de Diamante en Eugene (Estados Unidos). "Cuando volví de Hungría, vine a casa, descansé una semana con carreras fáciles, y empecé a entrenar sin clavos, hice dos tiradas largas y luego otras muchas en la pista", cuenta sobre su inicio de la preparación maratoniana en septiembre.
La comodidad que necesita hará que sea precavido en la elección de sus zapatillas y no se deje seducir por el último modelo de las Alphafly de Nike, sino que se mantenga con las anteriores Vaporfly. "Estoy más familiarizado con las Vaporfly y necesito más tiempo para aprender de las Alphaflys, para adaptarme y cambiar, y prefiero correr con una zapatilla con la que me sienta más cómodo y con la que estoy entrenando".
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).