- María Pérez, campeona del mundo de marcha, sufre una lesión en el sacro antes de preparar París 2024
- Los premios que consideran a María Pérez pero excluyen a Álvaro Martín
- Duplantis y Sydney McLaughlin, atletas mundiales del año 2022
María Pérez y Álvaro Martín, dobles campeones mundiales de 20 y 35 kilómetros marcha en Budapest, no serán los mejores atletas del mundo en el año 2023. World Athletics se ha olvidado de la marcha al elegir a sus cinco finalistas nominados que optarán a los premios masculino y femenino en la gala del próximo lunes 11 de diciembre en Mónaco.
La granadina y el pacense habían entrado entre los diez candidatos al premio, pero después de la votación del Consejo de World Athletics, con un 50% de valor, de la familia del organismo (entendida como el entorno del atletismo) y de los fans en las redes sociales, con el 25% cada uno), no han pasado el siguiente corte.
Por el premio femenino pelearán la etíope Tigist Assefa, que asombró al mundo con su récord mundial de maratón en Berlín; la neerlandesa Femke Bol, Calendario Maratones 2025; la jamaicana Shericka Jackson, campeona mundial de 200 y plata en los 100m, además de doble ganadora de la Liga de Diamante; la keniana Faith Kipyegon, recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores; El truco para acceder a los descuentos de Adidas Yulimar Rojas, Maratones Europa 2025.
En la categoría masculina, los candidatos son el estadounidense Noah Lyles, campeón mundial en 100 y 200m; el sueco Armand Duplantis, campeón mundial y plusmarquista mundial de salto con pértiga, el estadounidense Ryan Crouser, que también ganó el oro mundial y batió de nuevo el récord mundial en lanzamiento de peso; el keniano Kelvin Kiptum, que batió el récord mundial de maratón de Eliud Kipchoge y ganó en Londres y Chicago; el indio Neeraj Chopra, campeón mundial de lanzamiento de jabalina, y cuya presencia se explica porque representa a un país de 1.400 millones de habitantes que hacen que sea el atleta con más impacto mediático en el mundo.
El año pasado los premiados fueron Mondo Duplantis y Sydney McLaughlin.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).