- La RFEA suaviza sus polémicas mínimas para los Juegos Olímpicos de París 2024
- Mínimas de atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024
- El Europeo de atletismo de Roma 2024 pagará premios económicos por primera vez en la historia
La Real Federación Española de Atletismo ha publicado este martes sus criterios de clasificación para conformar el equipo que competirá en el Europeo de atletismo de Roma 2024, que se celebrará entre el 7 y el 12 de junio, apenas mes y medio antes de los Juegos Olímpicos de París, y que por su coincidencia contará con todas las pruebas habituales salvo el maratón, sustituido por un medio maratón, y los 35 kilómetros marcha, ya que solo se disputarán los 20 kilómetros.
Longitud - Fátima Diame 6,82m Pepe Peiró ha elegido ya al marchador Álvaro Martín, al ochocentista Mariano García y al vallista Asier Martínez, que como campeones de Europa vigentes tras ganar en Múnich 2022 cuentan con invitación de la federación europea, European Athletics, para defender su título en el campeonato.
Como en los últimos grandes campeonatos, existen unas exigentes mínimas internacionales y unas plazas por cada prueba que se completarán por ranking de puntos, y cuyo periodo de consecución es más amplio (desde el 27 de mayo de 2023 en general, desde el 1 de enero en relevos y desde el 27 de noviembre de 2022 en 10.000 y combinadas) y luego otro filtro interno, las conocidas mínimas de competitividad de la RFEA, algo menos exigentes, pero que los atletas deben conseguir durante el año 2024 para poder participar.
La federación española recupera unas mínimas algo menos exigentes para favorecer la participación de los atletas sub-23 que cumplan los criterios internacionales, un filtro que decidió eliminar para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Con el plazo para conseguir las mínimas cerrando el 26 de mayo de 2024 y sin casi temporada de aire libre para conseguir las marcas, la RFEA hará excepciones con aquellos que hayan sido finalistas en el Mundial de Budapest 2023 o medallistas en el Mundial de pista cubierta de 2024, lo que afecta de momento a Mohamed Katir en los 5.000m, Mario García Romo en los 1.500m, Adrián Ben en 800m, Fátima Diame y Tessy Ebosele en longitud.
En cuanto a los relevos, que se habrán jugado un mes antes su clasificación olímpica en el Mundial de Relevos de Bahamas, no debería existir problema para llevar los cinco, ya que aunque no hay mínimas se admiten 16 países europeos y solo 8 en el caso del 4x400 metros mixtos.
Las mínimas para el Europeo de atletismo de Roma 2024
¿Qué atletas españoles tienen mínima (EA) para el Europeo de Roma 2024?
Los atletas que han conseguido de momento la mínima de European Athletics desde que se abrió el plazo y a expensas de que consigan la marca mínima de competitividad de la RFEA son estos. Solo pueden acudir tres por país y prueba.
*No incluidos 20km marcha y media maratón
Hombres
- 200m - Pol Retamal (20,40s)
- 400m - Iñaki Cañal (45,27s)
- 400m - Óscar Husillos (45,29s)
- 800m - Adrián Ben (1:43.92)
- 800m - Mohamed Attaoui (1:44.35)
- 800m - Saúl Ordóñez (1:44.54)
- 800m - Pablo Sánchez-Valladares (1:44.90)
- 1500m - Mohamed Katir (3:28.89)
- 1500m - Mario García Romo (3:29.18)
- 1500m - Adel Mechaal (3:31.43)
- 1500m - Adrián Ben (3:33.50)
- 1500m - Ignacio Fontes (3:34.29)
- 1500m - Jesús Gómez (3:35.38)
- 1500m - Gonzalo García (3:35.75)
- 1500m - Pol Oriach (3:35.77)
- 1500m - Saúl Ordóñez (3:35.78)
- 5000m - Mohamed Katir (12:45.01)
- 5000m - Thierry Ndikumwenayo (12:55.47)
- 5000m - Ouassim Oumaiz (13:06.42)
- 5000m - Abdessamad Oukhelfen (13:18.39)
- 5000m - Ilias Fifa (13:19.30)
- 3.000m obstáculos - Dani Arce (8:10.63)
- 3000m obstáculos - Víctor Ruiz (8:13.89)
- 3.000m obstáculos - Ibrahim Ezzaydouni (8:16.78)
- 3.000m obstáculos - Fernando Carro (8:17.06)
- 3.000m obstáculos - Sebastián Martos (8:24.76)
- 3.000m obstáculos - Abderrahim Ougra (8:24.76)
- 110m. vallas - Enrique Llopis (13,30s)
- 400m. vallas - Sergio Fernández (48,99s)
- Longitud - Jaime Guerra (8,14m)
- Longitud - Héctor Santos (8,01m)
- Decatlón - Jorge Ureña (8.381 puntos)
Mujeres
- 100m - Jael Bestué (11,10s)
- 200m - Jael Bestué (22,54s)
- 200m - Paula Sevilla (22,85s)
- 800m - Lorea Ibarzabal (1:59.99)
- 1500m - Esther Guerrero (4:00.13)
- 1500m - Marta Pérez (4:00.53)
- 1500m - Águeda Marqués (4:03.78)
- 5000m - Marta García (15:02.11)
- 3.000m obstáculos - Irene Sánchez-Escribano (9:20.04)
- 3.000m obstáculos - Carolina Robles (9:24.71)
- 3.000m obstáculos - Marta Serrano (9:26.35)
- Longitud - Fátima Diame (6,82m)
- Longitud - Tessy Ebosele (6,80m)
- Longitud - María Vicente (6,77m)
- Triple salto - María Vicente (14,21m)
- Triple salto - Ana Peleteiro (14,21m)
- Peso - Belén Toimil (18,19m)
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).