- Un corredor de la Behobia salva una vida al tirarse al río durante un entrenamiento en Donostia
- El récord anterior pertenecía a Carles Castillejo con 1:00:19: "Es una gozada, al día siguiente no te duelen las piernas, tienes resaca"
- La Behobia-San Sebastián contará con más mujeres que nunca entre sus 30.000 corredores
La gente de Donostia ha sido hoy testigo de un nuevo récord en el histórico circuito de la Behobia-San Sebastián. Chakib Lachgar ha ganado su segunda txapela con una marca de 59:56, convirtiéndose así en el primer corredor en bajar de 1h00 en la historia de la carrera. El récord anterior pertenecía a Carles Castillejo con 1:00:19.
Lachgar, irundarra, ha ganado la carrera donostiarra solamente siete días después de coronarse campeón del mundo de 50 kilómetros en la ciudad de Hyderabad, India. El corredor de origen marroquí, que ya ganó en este circuito en 2019, ha completado una gesta impensable en una carrera muy especial para él, como afirmó en los micros de EITB según recibió la medalla.
"Es muy especial para mí. Esperaba estar en el podio, puede ser, pero hacer récord de la prueba no lo tenía preparado, la verdad".
"Es muy especial para mí. Desde pequeño que estaba por el centro y veía la Behobia me daba ganas de correrla, pero yo estaba concentrado en pista. En 2019 empecé a probar largo y probé la Behobia. Y estoy muy contento, muy feliz. Sin palabras".
Podio masculino
- Es muy especial para mí
- Pilar Fernández - 01:14:49
- Nan Oliveras Font - 01:02:00
La categoría femenina la ganó Laura Rodríguez, fondista de pista, que se deshizo de Sara Villasante en un final frenético. Con un tiempo de 1h14:24, la catalana ha vencido en su primera salida en la Behobia-San Sebastián que es, también, su debut en una distancia superior al 10.000.
"Me invitaron y digo, bueno, voy a proponerme un nuevo reto a ver qué sale. Tenía ganas de venir, pero el año pasado fui al clasificatorio para el Europeo y no pude. Este año he tenido la oportunidad y estoy supercontenta".
Podio femenino
- Laura Rodríguez - 01:14:24
- Propiedades de las patatas
- Pilar Fernández - 01:14:49
Este año, la Behobia-San Sebastián ha reunido a más de 30.000 corredores, cifras similares a lo recogido previo a la pandemia, y cercano a los grandes registros de 2015 (34.000) o 2019 (33.300). Los corredores vascos han recuperado la mayoría, que el año pasado perteneció a los catalanes inscritos.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.