No hay que irse muy atrás en el tiempo para recordar a Adam Kszczot, ese magnífico mediofondista polaco de apellido impronunciable, barba negra, ojos azules y piernas de fuego, el mejor ochocentista europeo de la segunda década del siglo. Casi dos años después de retirarse, el atleta que ganó seis títulos europeos entre la pista cubierta y el aire libre y que llegó a ser campeón mundial de la distancia bajo techo en 2018, demostró la lejanía entre las dos (o cuatro) vueltas a la pista y los 42 kilómetros y 195 metros.

adam kszczot
NurPhoto//Getty Images

Kszczot se retó a finales de agosto a correr el Maratón de Nueva York, prueba en la que sus metros finales, que tantas medallas le dieron en la pista llegando desde atrás, fueron muy diferentes. Del esplendor del tartán a la agonía del asfalto, el polaco veía ya la línea de meta cuando sus piernas temblaron del esfuerzo y le hicieron caer al suelo.

Otro atleta, que le vio por el rabillo del ojo, se dio la vuelta para ayudarle a levantarle, aunque Kszczot cayó otra vez, y necesitó la ayuda extra de otro corredor que venía por detrás. Los dos le agarraron de ambos brazos y le guiaron unos 50 metros, para dejarle entrar solo, andando, en la meta de su primer maratón.

El exatleta de 34 años, no obstante, cruzó en un tiempo más que notable de 2h50:09, tras correr los primeros 5 kilómetros en 19:45, los primeros 10 en 38:45, pasar la media maratón en 1h21:13 y el kilómetro 30 en 1h56:12, a un ritmo bastante constante que llegó a 3:49 minutos por kilómetro y solo al final bajó a 4:25. Con su registro terminó en el puesto 534º entre los 51.295.

Kszczot compartió el vídeo de su agónico final en Instagram y la felicidad de haber terminado el reto y conseguido su medalla. "Podría haber sido mejor. Me levantaron dos veces del suelo, pero hay que recordar luchar hasta el último metro", reflexionó.

Otra mediofondista polaca de éxito, Joanna Jozwik, 5ª en los 800m de Río 2016 y varias veces medallista europea, sufrió aún más, ya que terminó en 4h49:30, en el puesto 31.180.

ASICS - Zapatillas Patriot 13

Zapatillas Patriot 13
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).