En lo que miles de personas se congregaban alrededor de la línea que marcaba la salida de esta Maratón de Nueva York 2023, los grandes nombres de la disciplina se ajustaban los dorsales preparados para competir. Los 20 atletas masculinos profesionales tomaban la primera zancada en la competición 25 minutos después del grupo femenino. Por delante, un muy complicado circuito neoyorquino: 42 kilómetros de curvas y cuestas.
El primer pelotón, liderado por Albert Korir, Jemal Yimer y Tamirat Tola, cruzó la marca de la media maratón en 1:02:50, a ritmo de récord del circuito. Los 2:05:06 de Mutai en 2011 peligraban en una carrera tan rápida. En una año como este, con dos récords mundiales en apenas un mes, nada parecía imposible.
Pierde el triunfo en una media maratón por culpa de una sisha, solo el campeón del mundo en Oregon 2022, Tamirat Tola, mantenía la zancada amplia y el rostro tranquilo. Poco después de un primer tirón junto a su compatriota Jemal Yimer, Tola cambió de ritmo a 10 kilómetros del final, partiendo en solitario hacia una carrera contra el reloj. En su cabeza: acabar por debajo de 2:05, batir el récord de Nueva York y quitarse la espina de no haber ganado ninguna de las grandes citas de las maratones mundiales.
Logró vencer con autoridad y batir la marca de Mutai con un tiempo final de 2:04:58, con el que casi alcanza al grupo líder de la categoría femenina, que optó por una carrera lenta. La felicidad de Tola fue total, como quiso recalcar en sus primeras declaraciones tras ganar:
"Estoy muy contento hoy. Gracias por otra invitación al maratón y gracias a toda la gente por apoyarme como siempre. Venir a Nueva York después de quedar cuarto dos veces es genial. Es mi primera victoria en un major, estoy muy feliz.".
Así quedó el resto del Top 10:
- Tamirat Tola (ETH) - 2:04:58
- Albert Korir (KEN) - 2:06:57
- Shura Kitata (ETH) - 2:07:11
- Abdi Nageeye (NED) - 2:10:21
- Koen Naert (BEL) - 2:10:25
- Maru Teferi (ISR) - 2:10:28
- Iliass Aouani (ITA) - 2:10:54
- Edward Cheserek (KEN) - 2:11:07
- Jemal Yimer (ETH) - 2:11:31
- Futsum Zienasellassie (USA) - 2:12:09
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.