Con unas Nike urbanas, un pantalón gris de tela y un chaleco negro sobre un jersey oscuro, Michael Johnson (Dallas, Estados Unidos, 1967) pasea por primera vez en su vida por la pista verde del Estadio de Vallehermoso, y a sus 56 años, cuando las canas tiñen su barba y su escaso pelo, parecen quedar demasiado lejos los años 90, cuando dominó la velocidad mundial con unas zapatillas doradas en los pies y la espalda siempre tan recta, que le hizo ser conocido como 'El Pato'.

Un ictus en septiembre de 2018 le obligó a volver a aprender a andar pasado el medio siglo de vida, y por eso nike huarache reddit black friday sale free stuff. La mente llega donde el cuerpo ya no, y Johnson comenta cada gran campeonato de atletismo en la BBC y no se ahorra una opinión en Twitter (ahora X) sobre cómo podría cambiar su deporte para venderse mejor, para que los atletas del presente ganen tanto o más que él, al que siguen invitando a saraos 23 años después de su retirada en los Juegos de Sídney.

michael johnson en vallehermoso
FERNANDO VILLAR

Johnson no tiene demasiada relación con Madrid, donde solo compitió una vez, el 6 de septiembre de 1994 en la inauguración de la Peineta (sobre ella, ahora, el Civitas Metropolitano), una de las 22 veces que corrió la vuelta a la pista en menos de 44 segundos, pero sí con España, donde corrió cinco años seguidos, entre el 90 y el 95, también en Barcelona, Sevilla, Salamanca y San Sebastián, y donde tiene algún mal recuerdo, como la aquella maldita cena del verano del 92 en la ciudad charra, cuando se dirigía a un Burger King con su manager, cambió de opinión, terminó en el restaurante El Candil, atraído por su selección de carnes a la parrilla, y terminó sufriendo una intoxicación que le hizo perder peso y caer en las semifinales de los 200m en los Juegos de Barcelona, en los que era favorito, aunque luego se repondría con el oro en el relevo 4x400 metros.

"Barcelona 92 fue una mezcla de resultados, pero aún así fue una gran experiencia"", recuerda ahora, contento de regresar a España. "Siempre es agradable, he vivido grandes momentos aquí, sobre todo al batir al final de mi carrera el récord mundial de los 400 metros lisos", recuerda sobre aquellos 43,18s, aún la segunda marca de la historia, en el Mundial del 99 en La Cartuja de Sevilla.

Aquel récord duró 17 años, hasta que Wayde Van Niekerk lo superó en Río, y contra todo pronóstico superó en durabilidad el que más se le recuerda, sus imponentes 19,32s de la final olímpica de los 200 metros en Atlanta 96, un récord de siglos, se escribió entonces. "Cuando lo batí yo se dijo 'oh, el que lo bata aún no ha nacido' y doce años después [en Pekín 2008] llegó Usain Bolt, así que nunca sabes", dice Johnson, y su reflexión viene al caso de la manida pregunta sobre cuándo caerán los 19,19s del jamaicano. "Si tiene una oportunidad, el hombre es Noah Lyles, pero es un récord muy, muy difícil, así que es posible que no veamos a nadie batiéndolo por un tiempo", dijo sobre su compatriota, que el año pasado corrió una centésima más rápido que él y le quitó la plusmarca estadounidense.

Y después de su prueba, es hora de hablar de las distancias largas. A pocos metros de él, entre micrófonos y grabadoras, escucha tímida Tigist Assefa, que hace apenas un mes en Berlín abrió otra nueva dimensión en la maratón femenina, nike running shoes pink tiger black. "Es increíble lo que vemos ahora mismo en maratón, y en el caso de las mujeres creo que las veremos correr más y más rápido. Pero no solo son los tiempos, también la competición, el maratón vive ahora el momento más emocionante en muchos años también con Kiptum", apunta Johnson.

Y luego, claro, cae la pregunta de las zapatillas mágicas.

"Sabemos lo importante que es el equipamiento, pero los atletas también merecen algún crédito. La innovación hacen de las zapatillas un gran beneficio, pero no creo que se pueda negar lo apasionantes que son estos atletas, no todos lo logran las mismas marcas y todo el mundo tiene acceso a la misma equipación", afirmó.

sacai x nike air max 90 price in india today Assefa, que no domina el inglés, y un acompañante le traduce algunos pensamientos sueltos, como que las zapatillas son muy importantes, sí, y que, como Kelvin Kiptum en la competición masculina, su objetivo prioritario para 2024 será ganar los Juegos Olímpicos de París y luego ya pensará batir su propio récord mundial y correr incluso por debajo de 2 horas y 10 minutos.

tigist assefa
FERNANDO VILLAR

Y luego, Assefa corre el relevo inclusivo que ha montado la Fundación Sanitas con un mix de postas de 400 metros de atletas olímpicos y paralímpicos, de corredores con y sin discapacidad, pero no saca su velocidad de maratón y gana el equipo verde porque Mariano García se lo toma en serio (51 segundos le marca el reloj, cuenta luego) y remonta para el equipo que forma con Jairo Ruiz, triatleta medallista paralímpico, Auri Bokesa, Jaime Martínez, medallista en los Juegos Sordolímpicos, y que cierran el dúo del invidente Gerard Descarrega y su guía Guillermo Rojo.

Y la seriedad siempre en broma del murciano puede con toda la pléyade de atletas españoles que ha reunido la aseguradora (Mohamed Katir, María Pérez, Álvaro Martín, Dani Arce, Adrián Ben, Óscar Husillos, Fátima Diame o Bruno Hortelano, mezclados con Adiaratou Iglesias, Sara Andrés, Desirée Vila o Teresa Perales) y que conocieron a la vieja estrella del atletismo sobre la pista verde de Vallehermoso.

fundacion sanitas
FERNANDO VILLAR

NIKE - Zapatillas de correr de hombre

Zapatillas de correr de hombre
women nike leopard leggings pants suits boots
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).