- Carlos Mayo y Laura Luengo baten los récords de España de medio maratón en Valencia
- Rosa Mota, de la triple corona al medio maratón más rápido del mundo con más de 65 años
- Plan de entrenamiento de media maratón para principiantes
La única campeona olímpica del atletismo español, Ruth Beitia, Calendario carreras 2022, un giro total entre dos disciplinas tan diferentes como el salto de altura y el medio maratón, distancia en la que se ha estrenado este domingo en Valencia.
La exatleta cántabra de 44 años, que empezó de niña corriendo cross, sigue vinculada al atletismo desde su puesto de responsable de protocolo y relaciones institucionales de la RFEA, lo que le hace acudir a muchos campeonatos y mantener la relación con los deportistas, circunstancia que ha sido decisiva para despertar su gusanillo por correr más allá de las cortas distancias que sirven para saltar altura.
La exatleta cántabra de 44 años, que lo máximo que había corrido de forma continuada en su vida eran 16 kilómetros de rodaje a un ritmo bastante más tranquilo que el que empleó en la ciudad del Turia, donde terminó los 21 kilómetros en 2 horas y un segundo, a un suspiro de poder bajar de la barrera de las dos horas y, curiosamente, 2h00:01, tan parecido numéricamente a su marca personal sobre el listón, 2,02 metros.
Beitia terminó en el puesto 427º entre las mujeres mayores de 40 años, a un ritmo medio de 5:41 minutos el kilómetro. Salió muy tranquila, completando los primeros 5 kilómetros en 29:39 y fue incrementando ligeramente el ritmo (28:19, 27:59 y 27:56) para terminar a 5:35.
"Bonnet y Laukli ganan las Golden Trail Series 2023, he seguido los programas de entrenamiento y he sido súper buena en cada uno de los entrenamientos y nunca pensé que llegaría a meta. Ha sido un sueño hecho realidad. Pura magia", explicó la campeona olímpica de Río 2016, entre otros muchos triunfos, a Las Provincias.
Beitia ha compartido en Instagram algunos de sus entrenamientos en las semanas previas a la carrera, en la que no solo ha metido carrera, sino un importante trabajo de fuerza. Por ejemplo, el pasado lunes 3 de octubre corrió 25 minutos en la cinta, completó tres series de 12 minutos a 5'30 minutos el kilómetro con dos de recuperación y trabajó core, abdominales, lumbares y glúteos.
Beitia, que aceptó el reto de la marcha de coches que le patrocina, corrió con su manager de toda la vida, Julia García, y con Javier Aguiar, de Go Fit y con su amigo Dani Cosgaya, agradeció al público de Valencia el apoyo del público.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).