- Los premios que consideran a María Pérez pero excluyen a Álvaro Martín
- Los hermanos Ingebrigtsen denuncian que su padre les entrenó con "violencia física"
- Femke Bol reina en Budapest con una remontada final imposible
La foto se repitió en Vilnius, la capital de Lituania, adonde European Athletics llevó este sábado su gala anual de premios de la temporada. redimida como heroína tras su caída una semana antes en el 4x400 metros mixto, dos prodigios coetaneos, nacidos en el redondo 2000, posaban felices y arreglados como mejores atletas europeos del año.
Y nadie les discute los méritos, ampliados este curso. Ingebrigtsen volvió a ser campeón mundial de 5.000 y subcampeón de 1.500m, pero además conquistó el doblete 1.500-3.000m en invierno en Estambul (competición que, al final, organiza el que reparte los premios), batió dos récords mundiales (2.000 metros y dos millas) y tres europeos, (1.500, milla y 3.000m). El noruego dejó sin premio al pertiguista Armand Duplantis, con el que compartió el trofeo el año pasado al alimón, y al saltador de longitud Miltiadis Tentoglou, los otros dos candidatos.
Femke Bol dio un paso más, y en vez de subcampeona mundial de 400m. vallas, conquistó el oro en ausencia de Sydney McLaughlin, y además cerró el campeonato con el triunfo de Países Bajos en 4x400m, redimida como heroína tras su caída una semana antes en el 4x400 metros mixto. Además, en invierno ganó en Estambul y, sobre todo, borró el récord mundial más antiguo del atletismo en pista cubierta, el de 400m de Jarmila Kratochvilová.
El galardón viajó a Países Bajos y María Pérez (como la saltadora de altura ucraniana Yaroslava Mahuchikh, la otra en la terna final) se quedó sin premio. Dos títulos mundiales en 20 y 35 kilómetros marcha y un récord mundial en la segunda distancia no fueron suficientes para convertirse en la tercera mujer española en conquistar el trofeo europeo, como Marta Domínguez en 2009, cuando fue campeona mundial de 3.000m obstáculos en Berlín antes de ser sancionada por dopaje y perder el título, y Ruth Beitia en 2016, cuando ganó el oro olímpico en salto de altura.
Los españoles nunca han ganado el título que se instauró en 1993, y Álvaro Martín, que acompañó a María en Vilnius con sus respectivas parejas, no pudo estrenar el palmarés porque no entró en la terna final de nominados.
European Athletics premió también como atletas emergentes al nbsp;€ en Amazon, que a los 18 años saltó 8,24m y ganó el oro europeo sub-20, Participa en el reto de Technogym y Runners World, que con la misma edad terminó 7ª en el Mundial de Budapest y el oro en el Sub-20 y alcanzó 1,97m durante la temporada.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).