Gjert Ingebrigtsen (Batsfjord, Noruega, 1966) y Tone Eva Tonnessen decidieron tener muchos hijos, hasta siete, y a fuerza de someterles a grandes esfuerzos físicos en la montaña desde muy pequeños, el padre alcanzó la fama como creador de campeones deportivos. Y así, tres de ellos triunfaron en el atletismo: Henrik (1991) sería campeón de Europa de 1.500 metros en 2012; Filip (1993) heredaría el título cuatro años después y Jakob (2000) seguiría la tradición familiar en 2018, con solo 17 años, y entonces quedaría claro que era la joya de la familia, y que todos los esfuerzos del clan debían centrarse en él.

los hermanos ingebrigtsen con su padre
mens men NIKE grey windbreaker hoodie size

La historia era tan redonda, que entre 2016 y 2021, la familia fue protagonista de las cinco temporadas de 'Team Ingebrigtsen', un reality de la televisión noruega que terminó con el oro olímpico de Jakob Ingebrigtsen en Tokio, con solo 20 años, y que no pudo contar cómo todo se desmoronó después: el trío abandonó al padre en el funky invierno, excusándose en sus problemas de salud, y los dos hermanos mayores guiarían al pequeño pero el tiempo ha ido descubriendo todo un cisma familiar que acabó de explotar este verano en el Mundial de Budapest, cuando Jakob ganó la plata en los 1.500m y, en un cajón más abajo del podio, le acompañó Narve Gilje Nordas, un hombre que, en las manos del papá Gjert, rebajó casi siete segundos su marca personal en esta temporada.

"Lo hice otra vez", presumió el padre despechado, y así quiso reivindicarse como creador de atletas de éxito también fuera del seno familiar, aunque lo hizo desde su casa, pues Jakob, tirando de su poder dentro de la selección noruega, exigió a la federación que el padre no viajara a Hungría y que Nordas, su rival, durmiera en otro hotel.

La historia, contada por la prensa noruega, ha desbordado a los tres Ingebrigtsen, que esta semana firmaban una carta en la web de Verdens Gang, el periódico más importante de Noruega en la que acusaban a su padre de haber sido "agresivo, controlador y violento" y haber usado "la violencia física y las amenazas como parte de su educación". "Todavía sentimos el malestar y el miedo que nos ha acompañado desde la infancia", escriben.

Henrik, Filip y Jakob Ingebrigtsen cuentan que aceptaron ese maltrato de su padre hasta que no pudieron más. "Hemos vivido con ello y, en la edad adulta, hemos seguido adelante. Al menos eso pensábamos. Mirando hacia atrás, nos damos cuenta de que fue ingenuo. Pero hace dos años, volvieron a ocurrir las mismas agresiones y castigos físicos, y fue la gota que colmó el vaso", dicen los hijos, que se percataron entonces de una "situación inaguantable". "Deberíamos haber parado antes", reconocen.

17th iaaf world athletics championships doha 2019 day four
Sam Barnes//Getty Images

"La situación que hemos pasado en la familia nos ha costado mucho. La presión que hemos sentido ha sido en ocasiones inhumana. Nos quedamos sin energía y la alegría de practicar deporte se fue", dicen los hermanos, que reconocen que ahora han vuelto a recuperar esa felicidad, y reconocen haber pedido a la federación noruega que por ahora no les ponga en la tesitura de tener que ver en persona a su padre, es decir, que no coincidan en concentraciones y campeonatos.

Gjert Ingebrigtsen ha respondido a la carta a través de su abogado, John Christian Elden, y ha negado haber usado la violencia contra sus hijos y se escuda en que esto habría sido impensable teniendo en cuenta que una serie de televisión siguió sus vidas durante cinco años. "Los noruegos han visto nuestras vidas, para bien o para mal", argumenta. "Estoy lejos de haber sido perfecto como padre y como marido, pero no soy violento", concluye.

El discurso de los Ingebrigtsen recuerda a otras situaciones de deportistas que triunfaron por, pero también a pesar, del maltrato y la ambición desmedida de sus padres como los tenistas André Agassi o las hermanas Williams.

Los éxitos, es cierto, han seguido sin Gjert. Desde que se separó de su padre, Jakob Ingebrigtsen no ha roto su maldición con el oro mundial, pero ha batido los récords mundiales de 1.500m bajo techo, 2.000m y dos millas y los récords de Europa de 1.500, milla, 3.000m y 5.000 metros, y a sus 23 años vive ya entre los mejores mediofondistas de la historia.

NIKE - Zapatillas Revolution 6

Zapatillas Revolution 6
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).