El pentatlón moderno cambiará para siempre tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El deporte olímpico probablemente más desconocido en España, olímpico desde Estocolmo 1912, hace más de un siglo, cambiará su estructura tradicional de mezclar cinco deportes que buscaban el deportista total en su concepción clásica, el todoterreno capaz de defenderse en esgrima, natación, saltos de caballo, tiro con pistola y carrera de cross.

El deporte, que ya se transformó hacia un formato de 90 minutos que unía las dos últimas pruebas, al modo del biatlón de invierno, y que convertía en segundos los resultados en las tres primeras pruebas para la salida de la carrera a pie, de tal manera que ganara el primero que cruzara la meta, ha tenido que pasar por el aro que marcaba el Comité Olímpico Internacional, que acaba de aprobar en su congreso de Mumbai (India) su continuidad en el programa olímpico en Los Ángeles 2028.

la nueva disciplina del pentatlon moderno para los angeles 84
Anadolu Agency//Getty Images

Eso significa que el deporte cambiará su esencia y prescindirá de la prueba de hípica y de los caballos, y en su lugar entrará una carrera de obstáculos que se basan en la modalidad 'Ninja Warrior' y que la federación internacional de este deporte, la UIPM, aprobó el año anterior y ha ido testando en eventos de nivel júnior.

El detonante del cambio ha sido el incidente ocurrido en los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando se filtraron unas imágenes del entrenador alemán Kim Raisner golpeando a un caballo ante la frustración de su pentatleta, Annika Schleu, que no conseguía domar al animal y hacer que pasara los obstáculos.

hipica en el pentatlon moderno
PEDRO PARDO//Getty Images

La nueva sensibilidad animal de la época llevó no solo a la expulsión de Raisner sino a la eliminación de la disciplina, pese a que la hípica, en sus tres modalidades de doma, salto y concurso completo, continúan como base del programa olímpico. En el pentatlón moderno, la gran clave es que los equinos se sortean entre los competidores, a los que no conocen, por lo que es más probable que en la equitación.

"Las de caballos nos los agradecen. Hemos dado un gran paso adelante por el bienestar de los animales", explicaba hace unas semanas Klaus Schormann, presidente de la UIPM, en una entrevista a la Agencia EFE.

Otra de las ventajas que encuentra la UIPM es la rebaja del gasto económico a la hora de organizar pruebas sin saltos ecuestres. "Antes con los caballos tenías que invertir una y otra vez, ahora ya no, ya tienes las instalaciones. No hay costes extras como con los caballos, ese ha sido el gran problema de los últimos años", explica. "Ahora mismo es cuando más países y ciudades hemos tenido pidiendo hospedar torneos. En el futuro, tendremos eventos en África, Asia, Oriente Medio... Lugares donde antes no se podía hacer una Copa del Mundo", apunta Schormann.

"Hemos tenido mucho éxito con los eventos de prueba. A los atletas les está encantado, porque es una generación que busca algo nuevo para el futuro. Todo lo que hemos visto por ahora nos ha dado buenas sensaciones", apunta Schormann en EFE, pero su visión optimista no encaja en realidad con la opinión de muchos pentatletas, por más que la UIPM difunda encuestas que resaltan el apoyo del 90% de los que lo prueban.

obstacle discipline of modern pentathlon tested in turkiye's ankara
Anadolu Agency//Getty Images

Entre los críticos está la española Laura Heredia, que en París 2024 se convertirá en la primera española que compite en este deporte en los Juegos Olímpicos. "Me sabe mal porque la hípica es un deporte muy bonito y creo que se están cargando el pentatlón, la tradición de este deporte, yo no lo voy muy claro pero quizá hay que darle una oportunidad", matiza la deportista de 23 años, a la que por su juventud no le quedará otra que adaptarse si quiere repetir experiencia olímpica en Los Ángeles. "Unos Juegos me saben a poco, así que aunque me cueste me acabaré adaptando, creo que los obstáculos no se me darían mal porque tengo mucha fuerza", apunta.

Aunque la nueva disciplina no está definida del todo, lo que se está probando es una carrera de entre 60 ó 70 metros que comprende ocho obstáculos, variables entre 14 que existen en el catálogo, entre los que se incluyen colgarse de una rueda, saltar un muro, pasar un tramo por unas anillas, trepar por unas barras sobre la cabeza, subir y bajar por unas escaleras, colgarse de cuerdas, pasar por debajo de algún elemento o escalar una pared en curva cogiendo carrerilla.

obstacle discipline of modern pentathlon tested in turkiye's ankara
Anadolu Agency//Getty Images

“El presidente del COI retó a la UIPM a llevar a cabo una 'reforma crítica' del pentatlón moderno, encontrando un reemplazo para la equitación como una de las cinco disciplinas del deporte, y eso es exactamente lo que hemos hecho: prestar mucha atención a reducir el costo y complejidad del deporte y añadiendo atractivo para la juventud y el público en general", ha explicado Schormann tras la decisión del COI,

"Coubertin siempre quería innovar y hacer algo nuevo. Hoy en día diría que el deporte que creó es dinámico y adaptado a las nuevas generaciones y al nuevo estilo de vida. [Coubertin] estaría muy orgulloso, porque la tradición y la herencia es una parte muy importante, pero para ir hacia adelante hay que fijarse también en los jóvenes. No tengo dudas de que seguimos sus pasos", cree Schormann.

obstacle discipline of modern pentathlon tested in turkiye's ankara
Anadolu Agency//Getty Images

Hitmars - Zapatillas deportivas

Zapatillas deportivas
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).