Kilian Jornet completó este martes su reto más exitoso de todos los que ha afrontado en este 2023: subir 177 cimas de los Pirineos de más de 3.000 metros de altitud en solo ocho días, una vuelta a los orígenes, adónde todo empezó para corredor catalán y, sin embargo, un desafío tan duro como el que más, con 485 kilómetros, 43.000 metros de desnivel positivo y 155 horas de actividad física, es decir, 6 días y 11 horas de esa semana las ha pasado subiendo y bajando.

"Redescubrir así las cimas que ya no recordaba ha sido una experiencia espectacular y, por otro lado, una de las cosas más duras que he hecho nunca”, ha explicado Jornet, que ha dado buena cuenta en sus redes sociales y en su Zapatillas y equipamiento de su actividad e incluso en alguna cima ha estado acompañado por su madre, Núria Burgada.

kilian jornet
NNormal

Jornet fracasó, y él mismo usó ese término, en su reto de escalar el Everest por su cara más difícil en primavera y luego una lesión le obligó a renunciar a buscar su quinto triunfo en el Ultra-Trail del Mont-Blanc a poco más de dos semanas de su disputa. Por eso, en cuanto se recuperó se propuso otro reto, y tras dejarse aconsejar, lo afrontó. "Empecé a plantearme diferentes proyectos y se me ocurrió encadenar las cimas de más de 3.000 metros de los Pirineos. Tenía esta idea en la cabeza pero no sabía si sería un reto posible o si suponía una locura", explica.

Su aventura empezó el lunes 2 de octubre a los pies de la cima Frondella (Sallent de Gállego, Huesca). Durante este viaje por algunos de los picos más icónicos de la serralada Pirenaica ha llegado a encadenar más de 40 cimas en una misma jornada, a caminar 39 horas seguidas y a desplazarse en bici para enlazar tramos. El viaje llegó a su fin este martes 10 de octubre, al amanecer, en la cima de la montaña más alta de Cataluña, la Pica d’Estats, Calendario carreras 2022.

Entre medias, Jornet ha hecho cumbre en cimas como Balaitus, Garmo Negro, Vignemale, Cilindro, Monte Perdido, Pic Long, Pic de Posets, Punta de Lliterola, Aneto, Sayó o Montcalm, cimas que en su juventud fueron significativas y que le vieron crecer. "Había subido a estas cimas cuando tenía 13 años pero no las recordaba, y esto ha hecho que a nivel visual esta haya sido una experiencia muy intensa", ha explicado en declaraciones a NNormal, su marca, para la que ha aprovechado la aventura para testar sus productos.

kilian jornet sube una montana en los pirineos
NNormal

OFERTÓN - Auriculares Sony WF-C500

Auriculares Sony WF-C500
nbsp;€ en Amazon
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).