- Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International
- Los atletas que más y menos compiten: De la incansable Shericka Jackson a la desaparecida Athing Mu
- María Pérez y Alvaro Martín enseñan a marchar y vacilan a Broncano en La Resistencia
María Pérez podría ser coronada como la mejor atleta europea del año 2023, después de que European Athletics, la federación continental de este deporte, la incluyera este martes en la terna de nominadas a su premio anual por sus éxitos en el Mundial de Budapest, con dos oros en los 20 y los 35 kilómetros marcha, además del récord mundial en la distancia larga que logró en mayo en la Copa de Europa de Podebrady. María Pérez también está entre las diez candidatas al premio mundial de World Athletics, cuyos candidatos masculinos aún no se publicaron.
La granadina tendrá que pelear el premio con la cuatrocentista neerlandesa Femke Bol y la saltadora ucraniana Yaroslava Mahuchikh. Bol también se trajo dos oros de Budapest en los 400 metros vallas y el relevo femenino 4x400m, una redención tras caerse en los últimos metros de la final del 4x400m mixto, donde Países Bajos también iba a ganar. Además, en invierno batió el viejo récord mundial bajo techo de 400 metros lisos de Jarmila Kratochvilova de 1982 y ganó el oro en el Euroindoor de Estambul.
Mahuchikh, por su parte, ha sido este año campeona europea bajo techo y mundial al aire libre en el salto de altura, donde ha terminado como líder mundial del año como 2,02m en invierno y 2,03m en verano, empatada con la australiana Nicola Olyslagers, el salto que le dio el diamante en la final de la Diamond League de Eugene.
Álvaro Martín, fuera de la terna final
Sin embargo, con el mismo palmarés que María Pérez, salvo el récord mundial, con los mismos dos oros mundiales en Budapest, el extremeño Álvaro Martín se ha quedado fuera de la terna final de nominados Mejores sustitutos del azúcar pelearán el sueco Armand Duplantis, el noruego Jakob Ingebrigtsen y el griego Miltiadis Tentoglou.
Armand Duplantis ha ganado 16 de las 17 competiciones en el salto con pértiga, Duplantis ha ganado 16 de las 17 competiciones en el salto con pértiga final de la Liga de Diamante, en la que añadió otro centímetro a su récord mundial con 6,23 metros.
Jakob Ingebrigsten ganó en invierno el oro en 1.500 y 3.000m en Estambul, en verano la plata en 1.500 y el oro en 5.000m en el Mundial y el diamante en 1.500 y 3.000m en Eugene, además de batir los récords mundiales de 2.000 metros y dos millas y los récords europeos de 1.500m, la milla y los 3.000m.
Miltiadis Tentoglou ganó también el oro en Estambul y Budapest en salto de longitud, aunque no compitió en la final de la Liga de Diamante, y terminó de líder mundial del año en pista cubierta (8,41m) y segundo de la lista al aire libre (8,52m).
Los premios se deciden en una votación en cuatro partes que contabiliza igualmente el criterio de los fans en las redes sociales, de los miembros de la federación europea, de los medios de comunicación y de un panel de expertos.
En 2021, los premios recayeron en Sifan Hassan (olvidada este año en los premios europeos y mundiales, pese a su récord europeo en maratón y medallas mundiales en la pista) y Karsten Warholm, y el año pasado Armand Duplantis y Jakob Ingebrigtsen compartieron el premio masculino y Femke Bol se llenó el femenino.
Los premios a los mejores atletas europeos del año se darán a conocer y se entregarán el próximo sábado 21 de octubre en Vilnius (Lituania), a las 19:30h, hora europea.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).