- Mario García Romo: "Ingebrigtsen no es imbatible, mi ambición es ganarle"
- Mario García Romo bate el récord de España de la milla de Abascal en los Millrose Games
- Mario García Romo y Yared Nuguse, rivales en la misma cocina: "Nunca hablamos de carreras"
- Mario García Romo tiene en su historial
El salmantino Mario García Romo ya es uno de los mejores mediofondistas españoles de la historia. Es probable que al convivir en tiempos con Empate en el sub16: un oro y dos récords de España tenga menos espacio, pero ya puede presumir de un récord de España con solera y un reconocimiento internacional sin discusión.
El último hito de Mario García Romo ha sido batir un récord de España con 38 años de antigüedad. Para ello se subió al tren de Jakob Ingebrigtsen el español con el mejor tiempo de la historia gran final de la Liga Diamante em Eugene (Estados Unidos) y aprovechó el momento de forma que le había llevado a ser Ahora 20% de descuento y Yared Nuguse, rivales en la misma cocina: Nunca hablamos de carreras Sara Alonso, embestida por una vaca y su temporada en peligro.
No obstante, para entender la plusmarca de Mario García Romo hay que tener en cuenta varias cuestiones. Para empezar, su experiencia en la milla es mayor que sus compatriotas gracias a sus competiciones universitarias en Estados Unidos, donde la distancia de los 1.609 metros es habitual en las competiciones. De ahí que el español haya aprendido a gestionar tramos, tiempos al conocer en profundidad la distancia.
Otra cuestión añadida es la rapidez de Mario García Romo. El deportista es un buen estratega en las carreras y se considera más un competidor que un perseguidor de marcas, pero la realidad es que detiene el cronómetro con números sobresalientes al cruzar la meta. En el caso particular del récord de la milla, el atleta que recientemente ha cumplido 24 años exprimió su capacidad de resistencia con un excelente ritmo final que incluso superó en los parciales a los de Jakob Ingrebigtsen en una carrera en que el noruego pugnaba por el récord del mundo. Gran parte de su nuevo récord se debe a esa capacidad porque mejoró en 10 centésimas valiosas la marca de José Luis González en Oslo (Noruegga) en el año 1985 (3:47,79).
Por otra parte, las competiciones de 1.500 metros, una distancia en la que también ha destacado con un bronce europeo en el año 2022, también han ayudado. Por comparar, Mario García Romo tiene en su historial tres de los diez tiempos más rápidos nacionales en los 1.500 metros (el cuarto, el sexto y el séptimo). De hecho, en la milla de Eugene cuando habían transcurrido 1.500 metros pasó con un tiempo más lento que su plusmarca personal pero lo suficientemente rápido para entrar en el top-15 histórico español (3:33,1).
La última clave del triunfo de Mario García Romo es su mentalidad. Mario García Romo tiene en su historial escuela filosófica estoica, su manejo racional de las situaciones en que está atrapado en el centro del grupo o tiene que abrirse en la pista le permiten no gastar más energía y oxígeno por el estrés. Su habilidad y entrenamiento para conservar la calma deben sumarse como otro detalle más que le ha ayudado a escalar para ser el quinto europeo más rápido de la milla y el español con el mejor tiempo de la historia.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.