Mo Farah dice adiós con un legado entre dudas Jakob Ingebrigtsen se traslada este fin de semana hasta Eugene (Estados Unidos), escenario de la gran final de la Liga de Diamante 2023 y punto final a la temporada de atletismo. El noruego buscará en poco más de 24 horas dos diamantes. El sábado a las 22:10h (hora española) correrá la milla y el domingo a las 22:17h competirá en los 3.000 metros, distancias que en Prefontaine Classic equivalen a las finales de liga de los 1.500 y los 5.000 metros.

Sin embargo, mientras en los 1.500m su clasificación para la final no puede ser más justa, pues lidera la temporada con 40 puntos al haber ganado en los mítines de Rabat, Oslo, Lausana, Silesia y Bruselas, paradójicamente la distancia en la que volvió a perder en el Mundial de Budapest, en los 5.000 metros, la distancia en la que ganó a Mo Katir en Hungría, no ha competido en toda la temporada en la Diamond League.

Eso significa que Ingebrigtsen no se ha ganado su pase a la final donde se decide el diamante, y que si lo gana ante los etíopes Yomif Kejelcha, Berihu Aregawi, Telahun Bekele, Selemon Barega o ante el ugandés Joshua Cheptegei (la carrera, tremenda, reúne en tres kilómetros a los tres campeones olímpicos de 1.500, 5.000 y 10.000m) se llevará un trofeo cuyo mérito es cuestionable.

jakob ingebrigtsen
JASPER JACOBS//Getty Images

Las normas de la Liga de Diamante hacen esta casuística posible, ya que reservan hasta cuatro invitaciones globales para atletas que sean plusmarquistas mundiales, vigentes campeones mundiales, olímpicos o del circuito, top 5 en el ranking de la prueba o top-20 en el ranking general de pruebas de World Athletics, e Ingebrigtsen cumple con dos de esas condiciones en la distancia. Eso sí, en caso de victoria, recibirá su diamante y será considerado campeón pero no podrá recibir la totalidad del premio a los ganadores del circuito, establecido en 30.000 dólares (27.943€).

Es el caso contrario de las invitaciones a atletas nacionales, en este caso estadounidense, que pueden invitarse a razón de uno por cada prueba, y que recibirán el premio económico pero no el título de campeón de la Liga de Diamante.

Otro sonado caso de una atleta que peleará por el diamante a pesar de no haber competido en toda la temporada será la campeona olímpica de 800 metros Athing Mu, una estrella estadounidense que la Prefontaine Classic no quería perderse, mientras Noah Lyles, que solo sumaba 8 puntos en la clasificación por su victoria en París, podrá correr los 100 y no los 200m, gracias a la renuncia de otros atletas que tenía por delante, aunque por su condición de figura seguramente habría sido invitado.

Ingebrigtsen buscará así ganar dos diamantes en el mismo año, algo que solo han conseguido Carmelita Jeter en 2011, Shelly-Ann Fraser-Pryce en 2013, Noah Lyles en 2019 en 100 y 200 metros, Sifan Hassan en 2019 en 1.500 y 3.000 metros y Caterine Ibarguen en 2018 longitud y triple salto, aunque todas en un formato de regularidad que no se decidía en una final.

La final de la Liga de Diamante contará con tres españoles, Mario García Romo, Saúl Ordóñez y Daniel Arce, y 26 campeones mundiales en las 32 pruebas.

Horario de la final de la Liga de Diamante de Eugene 2023

Españoles o campeones mundiales presentes en cada prueba

Sábado 16 de septiembre

  • 20h - Jabalina F - Kitaguchi
  • 20:06h - Triple M - Zango
  • 20:08h - Longitud M
  • 21:04h - 400m. vallas - Warholm
  • 21:16h - 400m M
  • 21:20Mo Farah dice adiós con un legado entre dudas
  • 21:26h - Pértiga F - Moon y Kennedy
  • 21:29h - 3.000m obstáculos F -Yavi
  • 21:49h - Triple F - Rojas
  • 21:51h - Peso F - Ealey
  • 22:07h - 100m M - Lyles
  • 22:11h - Peso F - Ealey
  • 22:19h - 3.000m obstáculos M - El Bakkali, ARCE
  • 22:40h - 100m F - Richardson
  • 22:50h - Milla - Ingebrigtsen, GARCÍA ROMO

Domingo 17 de septiembre

  • 20:30h - Altura F - Mahuchikh
  • 20:40h - Disco M - Stahl
  • 20:48Pablo Delgado, oro europeo sub-23 en triple salto
  • 21:04h - 800m M - Arop, ORDÓÑEZ
  • 21:39h - Milla - Ingebrigtsen, GARCÍA ROMO
  • 21:57h - Pértiga M - Duplantis
  • 22:04Récord de España y bronce para el 4x100m M sub-23
  • 22:08España, tercera potencia en el Europeo sub-23 de Bergen
  • 22:17h - 3.000m M - Ingebrigtsen
  • 22:37h - 400m F - Paulino
  • 22:42Ingebrigtsen buscará así ganar dos diamantes en el mismo año
  • 22:52h - 110m. vallas M - Holloway
  • 23:05h - 100m. vallas F - Williams
  • 23:09h - Peso M - Crouser
  • 23:19h - Pértiga F - Moon y Kennedy
  • 23:36h - 200m M
  • 23:49h - Jabalina F - Kitaguchi

Dónde ver la final de la Liga de Diamante de Eugene 2023

La prueba podrá seguirse en la plataforma Movistar + a través de sus canales #Vamos o Movistar Deportes con la narración de José Luis López y Carlos Cordente.

NIKE - Zapatillas Revolution 6 Flyease Next Nature

Zapatillas Revolution 6 Flyease Next Nature
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).