- Mariano García y Javier Mirón corren su 800m más rápido del año en Polonia
- Mínimas de atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024
- El calendario de mítines de atletismo del Continental Tour 2023
La selección española sub20 brilla en Europa. Aún quedan días de verano, y lo saben los atletas españoles que se empeñan en aplazar las vacaciones, alargar la temporada, aprovechar el estado de forma y, de paso, llevarse algún premio, sumar puntos que puedan valer el billete olímpico o reivindicarse como hizo Marta García en Berlín con una gran marca en 5.000m que pareció un mensaje directo a la RFEA y sus criterios que le dejaron sin Mundial de atletismo en Budapest. En la capital alemana, también corre Adel Mechaal, al que un tercer puesto en 3:35.49 en los 1.500m quizá no le quiten el amargor de Hungría.
Más al sur, en Padua, la vecina eternamente opacada por Venecia, corren cuatro españoles en el Meeting Città di Padova, de nivel bronce en el Continental Tour. El asturiano Iñaki Cañal, al que su participación en el relevo 4x400m en Budapest se le quedó corta, mide bien sus fuerzas por la calle seis en los 400m, y aunque entra en la recta algo por detrás del botsuano Baboloki Thebe, resiste más la velocidad que él y que el estadounidense Dube, Nwachuwku, el único con mejor marca que él en este curso, y vence en 45,57s, a tres décimas de su mejor marca del año.
En la carrera femenina, antes, la salmantina Mariano García, y aunque la lista de salida lo sitúe quinto, nadie tiene más pedigrí que él en la carrera. Es el campeón europeo y el mundial bajo techo, Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia maniobra por fuera tras pasar en 52,25s el primer 400m para adelantar posiciones, su esfuerzo para alcanzar la cabeza en la contrarrecta y su duelo con Francesco Pernici, que desde la cuerda le obliga a correr por fueras, y el murciano, que no es el de sus mejores días y por eso se perdió el Mundial, cede ante el bresciano de 20 años, que vence en 1:45.41. Para García, 1:45.92, peor que el miércoles en Sopot (Polonia), a más de un segundo de la mínima olímpica que podría asegurar ya.
En la carrera femenina, antes, la salmantina Lorena Martín, que cayó a la primera en Budapest, se mueve desde atrás cuando suena la campana (59,48s), tarda en encontrar su sitio por la cuerda, y no parece tener cambio en la recta final, enfrentada a cuatro mujeres que saben lo que es bajar de los dos minutos. Termina 7ª con 2:01.28, su cuarto mejor tiempo de este 2023, en la carrera que gana la estadounidense Sinclaire Johnson en 1:59.76.
Ignacio Fontes, un damnificado por el alto nivel de los 1.500m nacional, corre su primera prueba en más de un mes, desde la final del Campeonato de España de Torrent, se coloca en la séptima posición de la estiradísima fila que forman las liebres, que pasan los 800m a 1:53 y el mil a 2:23, y cuando se quiere dar cuenta está demasiado lejos de donde se juega la carrera, a la que llegaba con la segunda marca del año. El único que le supera, el belga Ruben Verheyden, se quema tirando, y en la recta todo queda para los italianos. Vence Ali Abdikadar (3:33.79) a Ossama Meslek (3:33.92) y Fontes solo puede ser sexto con 3:35.93, el primero del grupo que no pelea por los puestos de honor. El otro español, Youssef Taoussi, es 16º en 3:38.77.
Zane Weir, el mejor lanzamiento europeo del siglo
La gran marca de la reunión véneta llega en el lanzamiento de peso, y demuestra la profundidad italiana en la especialidad. Zane Weir, italiano nacido en Sudáfrica a punto de cumplir los 28 años, mandó la bola de 7,2 kilos a 22,44 metros, la 15ª mejor marca mundial de la historia y la mejor de un atleta europeo en el siglo XXI. Eso sí, ni siquiera es el récord de Italia porque Alessandro Andrei lanzó 22,91m en 1987.
Weir, que en marzo fue campeón europeo bajo techo en Estambul, se resarció de su mala actuación en Budapest, donde tras una gran clasificación (21,82m) por la tarde no alcanzó los 20m en la final, y ganó de paso al subcampeón mundial, su compatriota Leonardo Fabbri (21,49) y al bronce, el estadounidense Joe Kovacs, que con 22,40m en el segundo intento, como Weir, se quedó a solo cuatro centímetros de la victoria.
El mitin iba a contar también con la flamante campeona mundial de los 100m lisos Sha'Carri Richardson, que finalmente solo salió a la pista vestida de calle a saludar. En su ausencia, la prueba, con viento nulo, la ganó la jamaicana Natasha Morrison con 11,15s.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).