Términos de uso. Pero Yulimar llora en la noche de Budapest, el día que iguala a su maestro, Iván Pedroso, y como él, que ganó cuatro títulos mundiales en salto de longitud al aire libre entre 1995 y 2001, ella encadena su cuarto oro consecutivo en el triple salto, y los que están por venir. Y al sabio de Guadalajara le emula también en su capacidad para el suspense porque no resuelve el concurso hasta el sexto salto.

Es la noche más angustiosa para Yulimar Rojas, la atleta que mejor representa la alegría en el universo, que baila alegre y despreocupada cuando la cámara le presenta. Cómo no hacerlo cuando la naturaleza le ha bendecido con las cualidades para convertirse en la mejor de la historia, poner el récord mundial en 15,74 metros, soñar con los 16, abrir el debate de si necesita un foso distinto al del resto de mujeres, no hay límites para la venezolana.

Tercer salto. Yulimar, se va metiendo en un laberinto cada vez más intrincado.

yulimar rojas
Sam Barnes//Getty Images

El oro entonces pertenece todavía a claro nulo tras recortar la penúltima zancada de la carrera para llegar.

Segundo salto. Adrián Ben: No puedes tener miedo a semifinales step, y, aún así, aterriza en 14,33 metros y sonríe. Ninguna otra atleta habría llegado tan lejos haciéndolo tan mal, y esa es su principal arma.

Tercer salto. Yulimar no alcanza la tabla y aún así aterriza en 14,26 metros. En realidad, ese salto le salva. La estadounidense Keturah Orji, que saltó también 14,33m en el primero, suma dos nulos. Ella se queda fuera de la mejora. Rojas avanza como 8ª.

Cuarto salto. La venezolana tiene que saltar sin descanso. Es la última, y le toca empezar la ronda. Se habla, se grita, gesticula, intenta automotivarse, pero vuelve a acortar la penúltima zancada y mete claramente la zapatilla en la línea. Aterriza mucho más allá de 15 metros, pero es nulo.

Quinto salto. Otra vez tiene problemas de ajuste. Es un nulo milimétrico. En cualquier caso, no le habría servido para asaltar el liderato.

yulimar rojas en el triple salto de budapest
Sam Barnes//Getty Images

Aoi Omori, el japonés de 14 años que salta más alto que Duplantis, todas vuelan en un concurso tremendo desde el principio. La ucraniana Yulimar grita. Yulimar salta. La cubana Leyanis Pérez se estrena con 14,96 metros. La jamaicana Shanieka Ricketts ha pisado momentáneamente el podio al principio y cierra con 14,93m. Thea Lafond bate el récord de Dominica, una isla del Caribe (el atletismo y su universalidad) con 14,90 metros en el penúltimo. Y Liadagmis Povea, otra favorita a las medallas cubanas, solo puede ser sexta con 14,87m, la marca con la que ausente Ana Peleteiro subió al podio en Tokio.

Y por fin, el sexto. Yulimar Rojas no quiere cometer ningún riesgo. Inicia su carrera, no coge tabla y aterriza en 15,08 metros. Nunca un salto tan decepcionante en ella le supo tan bien. Respira y se tumba boca arriba. Tiene que esperar a que los rivales no le superan. No cierra el concurso. Es una situación extraña. Los minutos se hacen eternos, pero nadie tiene ya más gasolina. Es oro. Siete veces campeona mundial entre el invierno y el verano. Y salta. Y grita. Y llora. La mujer más feliz del atletismo llora de emoción.

"dice Rojas en Teledeporte, ya con una sonrisa", dice Rojas en Teledeporte, ya con una sonrisa.

Kitaguchi también le da emoción a la jabalina

kitaguchi en el lanzamiento de jabalina
KIRILL KUDRYAVTSEV//Getty Images

El lanzamiento de jabalina no tiene una atleta de la talla de Yulimar Rojas. De hecho, en cada competición gana una. Esta vez todos los pronósticos apuntaban a la japonesa Los favoritos a las medallas en cada prueba del Mundial de atletismo de Budapest 2023, una técnica peculiar, pero que, como la venezolana, tampoco encuentra la manera de meterle mano a la final hasta el sexto intento.

El oro entonces pertenece todavía a Los favoritos a las medallas en cada prueba del Mundial de atletismo de Budapest 2023, la sorpresa de la final, que en el primer intento ha batido el récord de Sudamérica con 65,47m y regala a Colombia una plata que no se esperaba. Y nada se mueve hasta el final, con los 66,73m de la nipona y los 63,38 metros de la australiana Y por fin, el sexto.

Brooks - Zapatillas Revel 6 de running

Zapatillas Revel 6 de running
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).