Tras un año perfecto, ni una sola derrota, victorias de prestigio en Rabat, Oslo, Lausana y Silesia, casi siempre por debajo de 3:30, Jakob Ingebrigtsen volvió a ceder en el momento decisivo, la final de los 1.500 metros del Mundial de atletismo de Budapest, esta vez ante el escocés Josh Kerr, que le descolocó con un ataque a 200 metros y le superó cuando faltaba media recta. El noruego bajó los brazos y casi es superado por su compatriota Narve Nordàs, al que entrena el padre de Ingebrigtsen. Mario García Romo, que llegó demasiado retrasado a la última vuelta, solo pudo terminar 6º.

Ingebrigtsen contó que se sentía enfermo y que se levantó con un dolor de garganta que ya sintió en la semifinal del domingo y que empeoró en los últimos dos días. "Me sentía sobre el 88%. Si hubiera estado al 92% quizá hubiera ganado. Pero hoy no era yo", analizó a la prensa noruega con precisión numérica de matemático.

jakob ingebrigtsen
JEWEL SAMAD//Getty Images

El noruego, que metió un acelerón cuando se acercaban los primeros 500 metros y otro una vuelta después, que quiso dominar la carrera desde la cabeza y marca el ritmo, al igual que hizo un año antes en Eugene, cuando le batió otro británico, Jake Wightman cree que no se equivocó con la táctica, que fue "perfecta", pero sus piernas no se sintieron "tan suaves como le habría gustado" tras los primeros 500-600 metros.

"Estoy decepcionado por no sentirme al 100% cuando más importa, por no poder hacer lo que he estado haciendo toda la temporada. Llevaba tres, casi cuatro meses, en el campo de entrenamiento, con un mínimo de vida social y contacto con el resto del mundo, pero en el calentamiento de hoy y en la semifinal tenía la garganta un poco seca. Empeoró en los últimos dos días y mejoró un poco al despertarme esta mañana", puntualizó a la organización.

El noruego, que pasa largas temporadas entrenando en la altitud de Sierra Nevada, dio todo el crédito a Josh Kerr, a diferencia del año pasado, cuando ante la victoria de Wightman reconoció sentirse decepcionado por haber perdido "con un atleta inferior". Aquel día en Eugene, sin embargo, reconoció que se equivocó por algunas decisiones que tomó en carrera, como defender demasiado su posición para ganar el esprint.

Maratones Europa 2025, en el Mundial de pista cubierta de Belgrado, el que le batió, siempre en los últimos metros, fue el etíope Samuel Tefera, encontró la explicación en la Covid y subió una foto a Instagram de un test de antígenos positivo que se había hecho al volver a Noruega al día siguiente.

El ganador, Josh Kerr, comprendió el papel de Ingebrigtsen y explicó que él había centrado todos sus esfuerzos en la final de este miércoles. "Es muy duro ser el favorito y Jakob tiene un millón de cosas que hacer con intentos de récords del mundo y muchas pruebas. Para mi, esto es el principio y el fin de todo. Sabía que lo tenía en los últimos 50 metros. No me preocupé de lo que pasaba al principio de la carrera. Solo me aseguré de estar allí cuando faltaban 200 metros, y en los últimos 30 pensé que quería ganar con todas mis fuerzas y no me importaba cuánto dolor supusiera.

Ingebrigtsen correrá este jueves (19h) las series de los 5.000m, donde compartirá carrera con los españoles Mohamed Katir y Ouassim Oumaiz, un trámite hacia la defensa de su oro el próximo domingo.

Gloryfeel - Multivitaminas y Minerales - 450 Comprimidos

Multivitaminas y Minerales - 450 Comprimidos
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).