- Kimberly García logra la plata 2h40:52 y Ntrismpioti consigue el bronce 2h43:22 2023 y participación española
- primera atleta española que logra dos victorias mundiales en un deporte
- María Pérez, un oro de redención en los 20 km marcha
Tantos kilómetros en solitario se le hacen largos a María Pérez, que grita con la afición española, agarra la bandera y camina ya eufórica sobre la alfombra naranja de la Plaza de los Héroes de Budapest porque ha escuchado la campana por un chico, que compiten a la vez, hasta que le dicen que no se confunda, que queda una vuelta, y suelta el estandarte, recupera la concentración y cumple con los dos kilómetros que le quedan hasta completar los 35km y volver a celebrar el oro, otro oro, el segundo oro tras los 20 kilómetros marcha del domingo. Dos veces campeona mundial de atletismo, como unos minutos antes ha hecho Álvaro Martín.
Y se emociona María Pérez, no solo por convertirse en la primera atleta española que logra dos victorias mundiales en un deporte que solo había visto a la saltadora Niurka Montalvo subir a lo más alto del podio en Sevilla 99, sino por el sufrimiento de las dos descalificaciones de 2022 en Europeo y Mundial, las ganas de dejarlo todo, el cambio de técnica en el que toda la marcha española arrimó el hombro y unas molestias musculares que le han tenido entre algodones y preocupación. Salvo un acto el lunes con Asics, su patrocinador, ha pasado las horas encerrada en el hotel de la Isla Margarita para que su cuerpo estuviera a punto, y a los fisioterapeutas de la selección, dice, se la debe.
"Y no quería romper la carrera tan pronto, pero me la tenía que jugar para que no se me bloqueara la pierna", explica sobre su ataque poco antes del kilómetro 20, que pasa en 1h32:41, y su escapada al tiempo que la polaca Katarzyna Zdzieblo, dos platas el año pasado en Eugene, que ha tomado unos metros en cabeza del grupo de siete en el que se ha quedado la prueba con un primer parcial de 23:39 en los 5 kilómetros, es descalificada por marcha irregular.
María Pérez ataca y no mira atrás, que por algo tiene el récord mundial de la distancia. Cinco kilómetros más tarde, aventaja en 24 segundos a la peruana Kimberly García, la doble campeona mundial, a la que emula, y un minuto a la griega Antigoni Ntrismpioti, la camarera que ganó los dos oros en el Europeo de atletismo de Múnich. En el kilómetro 30, la ventaja es de 1:45 y 3:01, respectivamente. La granadina marcha disparada a por el oro, y por eso tiene margen y tiempo de confundirse y rectificar.
El sol pega fuerte en Budapest a las 7 de la mañana (22º C y 81% de humedad en la salida y 28º C y 60% en la llegada), pero incluso en esas condiciones Pérez bate el récord de los campeonatos en 2h38:40, a solo un minuto y 25 segundos de su récord mundial de mayo en Podebrady. Kimberly García logra la plata (2h40:52) y Ntrismpioti consigue el bronce (2h43:22).
María se rodea en el podio de dobles campeonas. En la corta historia de los 35 kilómetros marcha, la ganadora siempre repite de los 20km. Pero la española no da por hecho esa estadística. "Estoy en un sueño por todo el tiempo de sufrimiento y todas las personas que me han apoyado, el trabajo duro ha tenido su recompensa", dice en La 2 sin poder reprimir las lágrimas, después de cruzar la meta y abrazarse con Álvaro Martín, que también ha repetido el oro del domingo y emulado su doblete, 20 y 35 kilómetros.
España suma otro éxito con Cristina Montesinos, ya 3ª en el Europeo por equipos de Podebrady, que de menos a más ha terminado 5º del mundo y batido su marca personal con 2h45:32, mientras Raquel González, 6º el año pasado, pierde pronto el paso y llega 13ª en 2h51:53. "He ido tirando hasta que me he quedado sola, tenía unas grandes sensaciones, tenía en mente quedar finalista, pero un 5ª posición es increíble", explica la atleta de 29 años.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).