- El horario del Mundial de atletismo de Budapest 2023 y participación española
- Los favoritos a las medallas en cada prueba del Mundial de atletismo de Budapest 2023
- La polémica valla que no pasó Karsten Warholm...y que no le impedirá ganar
El poder de la positividad Karsten Warholm la historia de su prueba, los 400 metros vallas, que cuando el cronómetro se frenó en el Mundial de atletismo de Budapest los 49,89 segundos que se dibujaban sonaban a decepción. Hace seis años, cuando ganó su primer oro mundial en Londres con 21 años, qué sorpresa, y emuló el 'El Grito' de Edvard Munch, el pintor más famoso de su Noruega, se habría quedado a solo 11 centésimas del viejo récord mundial de Kevin Young. Ahora, solo es su séptima mejor marca, su cuarta de este año.
Y quizá Warholm no debería haber corrido la final. Su polémico paso por fuera de una valla en semifinales podría haber supuesto la descalificación. Como allí pareció relajarse, las expectativas eran altas, quizá acercarse a su supersónico récord mundial de Tokio (45,96s). El nórdico ha recuperado su mejor forma en este 2023 tras la lesión que el año pasado le quebró en la final del Mundial de Eugene, el único gran campeonato del que ha salido derrotar.
Entonces, salió a matar. En Hungría, y es la primera vez que se le recuerda algo así, midió sus fuerzas. Llegó tercero la recta y segundo a mitad de la prueba, una rareza en él. Mantuvo, eso sí, su exigente ritmo de 13 zancadas entre cada valla hasta la penúltima, y ahí, en la entrada a la última recta, pareció desequilibrarse, y el estadounidense Rai Benjamin y Kyron McMaster, atleta de Islas Vírgenes, sus víctimas eternas, parecían mantener las esperanzas. Entonces Warholm metió dos pasos más, atacó la última valla con la pierna derecha, siempre con la derecha, y caminó firme a la victoria, mientras por detrás McMaster (47,34s) superaba a Benjamin (47,56s) y el campeón mundial Alison Dos Santos, que en invierno se rompió el menisco, solo pudo aguantar la quinta posición (48,10s) ante el empuje del brasileño Roshawn Clarkee (48,07s), que en las semifinales había batido el récord mundial sub-20.
La contundencia de Marileidy Paulino
Poco antes de que colocaran las vallas, la vuelta a la pista lo dieron las mujeres, que iban a coronar a una nueva campeona. La doble campeona olímpica y vigente mundial, la bahameña Shaunae Miller-Uibo, se empeñó acudir a Budapest cuatro meses después de su parto y chocó contra la realidad de su cuerpo. Sin ella en la final, y sin la estadounidense Sydney McLaughlin, la gran ausencia del campeonato por una leve lesión de rodilla, los pronósticos apuntaron a la dominicana Marileidy Paulino, de 26 años, y la atleta respondió con la mejor carrera de su vida.
Paulino midió sus fuerzas y desaceleró menos que nadie en la última recta, en la que consiguió batir el récord nacional con 48,76s y lograr una victoria contundente, con más de un segundo de diferencia sobre la polaca Natalia Kaczmarek (49,57s), que en la última recta superó a la barbadense Sada Williams (49,60s), las únicas tres en menos de 50 segundos. La neerlandesa Lieke Klaver y la jamaicana Candice McLeod, que volaron en la contrarrecta, lo pagaron al final.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).