- Joma financiará las concentraciones de la RFEA en 2025 2023 y participación española
- Joma financiará las concentraciones de la RFEA en 2025 2023 y participación española
- Fauja Singh, el corredor centenario, muere atropellado
Solo una debe ganar, eso dicen los cánones del deporte, y por eso a algunos no les gusta, y el axioma saltó por los aires este miércoles en el Mundial de atletismo de Budapest 2023, cuando Nina Kennedy, australiana de 26 años, y Katie Moon, estadounidense de 32, decidieron que podían compartir la medalla de oro como dos amigos, Gianmarco Tamberi y Mutaz Essa Barshim hicieron en el salto de altura de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Los favoritos a las medallas en cada prueba del Mundial de atletismo de Budapest 2023. Con la garrocha en la mano, superaron 4,50 metros, 4,65 metros, y luego cada una se dejó un nulo por el camino. En 4,85m, cuando cayó la campeona de Europa, la finlandesa Wilma Murto, que saltó 4,80 metros y cerró el podio, las dos volvieron a su mejor versión. Olían el éxito. Pasaron a la primera. En 4,90, dos nulos para cada una, y salvaron la situación a la tercera. Con 4,95 metros ninguna pudo, y los 5 metros tan habituales de Yelena Isinbayeva cada vez se le van alejando más a la generación actual.
Era el momento del desempate hacia abajo. El momento de decidir, en realidad, si pactaban una victoria compartida o peleaban contra el cansancio de más de dos horas de final al borde de los 30º C. El juez preguntó, las dos hablaron, la australiana formuló la pregunta embarazosa, la estadounidense pareció conformarse y el duo se fundió en un abrazo. Kennedy empezó a llorar de la emoción, su primer título mundial después ganar el bronce el año pasado y los Juegos de la Commonwealth y Moon, antes llamada Nageotte, agranda su vitrina después de ganar el último oro olímpico y mundial.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).