No estaba nike sneakers in kickstreamtv store directory, el portugués, campeón olímpico y mundial, tocado, que se bajó del Mundial de atletismo de Budapest cuando estaba a punto de empezar.

Ni el español Jordan Díaz, que hasta París 2024 no podrá enseñar su talento al mundo.

Ni Christian Taylor, el mejor de este siglo, cuatro veces campeón del mundo, que a sus 33 años seguramente no vuelva a ser el que fue tras romperse el Aquiles.

Y para colmo, Jaydon Hibbert, nike kobe venomenon black purple gold background, tuvo que cortar su primer salto por un pinchazo en su isquiotibial derecho que le impidió seguir en la final.

jaydon hibbert
BEN STANSALL//Getty Images

El sábado, en la clasificación, asombró. Sus 17,70 metros superaron las marcas de la final. 17,64 metros para Hugues Fabrice Zango. 17,41 metros para Lázaro Martínez. 17,40 metros, marca personal, para Christian Nápoles.

Zango, de 30 años, aprovechó su gran oportunidad para derrotar al duo cubano, capaz de generar talento incluso en plena diáspora de triplistas a Europa, y conseguir su primer título mundial tras el bronce de Doha (y de los Juegos de Tokio) y la plata de Eugene. Y, sobre todo, new silver air max 93.

Es la grandeza del atletismo, el deporte más global, el único capaz de reunir a más de 200 países en Budapest. Zango ya logró la primera medalla olímpica de la historia del país africano, uno de los más pobres del mundo que nunca ha llevado más de siete deportistas a unos Juegos Olímpicos, que con sus 22 millones de habitantes ocupa el puesto 184º del mundo en Índice de Desarrollo Humano.

day 3 world athletics championships budapest 2023
David Ramos//Getty Images

¿Y cómo de allí puede salir un deportista en una disciplina tan técnica? La casualidad quiso que hace 12 años un entrenador le viera en una competición escolar en una de las escasas pistas del país, le convenciera de que podría ser un buen saltador y le entrenara durante tres años, hasta que Zango, que ya había salido del país para participar en Universiadas y Juegos de la Francofonía, se mudó en 2016 a Francia después de pedirle por las redes a Teddy Thamgo, uno de esos talentos que arruinaron las lesiones, que le dirigiera.

Zango acabaría quitándole a Thamgo un récord mundial. Ocurrió un sábado de enero de 2021 en la pista cubierta de Aubiere, cuando se convirtió en el primer (y todavía único) saltador del mundo en pasar de los 18 metros bajo techo, hito que aún no ha logrado al aire libre.

Con su cuerpo musculado, su estilo tosco, aprovechó la oportunidad y asaltó el oro en el quinto intento. Y dice que no pierde la esperanza de batir el récord mundial también al aire libre, palabras mayores esos 18,29m, y que quiere acabar su doctorado en Ingeniería Eléctrica en Lille para volverse a su país y convertirse en uno de los pocos profesores locales, como contó a Olympics.

Daniel Stahl le roba el disco a Ceh

Y sin ser Burkina Faso, tres pequeños países de la rica Europa, Suecia, Lituania y Eslovenia, se jugaron, como se esperaba, el oro en el lanzamiento de disco masculino, and podio que hace un año en Eugene, pero diferente orden. Mykolas Alekna bajó de la plata al bronce con su mejor lanzamiento de 68,85m, pero a sus 20 años su padre Virgilijus Alekna todavía estaba muy lejos de poder soñar con los dos oros olímpicos y dos mundiales que acabaría logrando en la disciplina.

day 3 world athletics championships budapest 2023
Patrick Smith//Getty Images

El esloveno Kristjan Ceh se las prometía muy felices tras sus gafas para repetir título con su lanzamiento de 70,02m en el último intento, pero unos segundos después el más veterano, el campeón olímpico sueco Daniel Stahl se colocó en el círculo y se sacó un tiro que con 71,46m consiguió batir el récord de los campeonatos, llevarse el oro y celebrarlo sin regalar una sola sonrisa.

NIKE - Renew Run 3

Renew Run 3
Ahora 26% de descuento
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global exclusive Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail exclusive, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).