El catalán Adel Mechaal, eliminado en las semifinales del 1.500 junto a su compatriota Mohamed Katir, criticó que la cercanía del Campeonato de España con estos Mundiales de Budapest les ha perjudicado por las "dos semanas perdidas mientras sus rivales seguían cargando pilas".

Mohamed Katir, en cambio, no dijo nada. Es una rareza en el equipo español, donde todos los atletas explican sus sensaciones les haya ido bien o mal. Pasó de largo por la zona mixta y no quiso atender ni a TVE ni a los medios acreditados, una actitud de enfado que se ha repetido en demasiadas ocasiones en el atleta murciano: precisamente en el campeonato de España de Torrent, que pedió ante Mechaal, solo habló tras insistir a su manager Miguel Ángel Mostaza.

Mechaal, vigente subcampeón europeo de 3.000 metros de pista cubierta, aguantó el ritmo del grupo de cabeza hasta la última vuelta, en la que empezó a ir perdiendo posiciones hasta concluir noveno con 3:33.33.

"He corrido bien, me he encontrado bien, pero quizá he notado las dos semanas perdidas para el Campeonato de España mientras los rivales seguían cargando las pilas. Estar en la final o no ha sido cosa de dos décimas. Yo miro para atrás, veo lo que perdí y veo las dos semanas del Campeonato de España, la de antes y la de competición", dijo Mechaal en la zona mixta del Centro Nacional de Atletismo de Budapest.

"Han sido dos semanas muy flojas debido a que había que llegar muy fuerte porque si no te quedabas en casa. El campeonato estaba muy cerca", confesó el atleta catalán sobre el Campeonato de España, celebrado entre el 28 y 30 de julio.

"Katir y yo hemos pagado el Campeonato de España. Los dos queríamos ganarlo, hemos descansado mucho para llegar de la mejor forma posible y lo hemos pagado. Esas dos semanas han sido en vano porque quitas las pesas dos semanas, quitas las cuestas y corres desde el campeonato tres semanas, la cual la última no vale porque hay que descansar", comentó.

"Desde el Campeonato de España hemos hecho una semana de carga de 180 kilómetros, otra media de 120 y esta de 65. El atletismo son décimas, hemos entrado en la última recta en posiciones de pasar, y hemos perdido ese pequeño punto de fuerza del Campeonato de España que igual lo hubieras tenido o igual no", manifestó.

"Creo que hemos descansado demasiado para el Campeonato de España y nos ha pasado factura. Los británicos dieron a dedo a Josh Kerr y otros países hicieron igual. Creo que el Campeonato de España fue sido una rivalidad muy fuerte y hemos descansado como si eso fuese el Mundial", apuntó Mechaal, que puso como ejemplo lo que hace Australia.

"Los australianos hacen sus campeonatos en abril y los Juegos son el 1 de agosto. Ahí seleccionas y puedes preparar bien otro campeonato. Es bueno que en España haya mucha gente pero eso hace que lleguemos muy tostados. Esperábamos estar en la final, era el objetivo, pero lo hubiésemos logrado si no hubiésemos descansado en exceso. Hemos estado nueve semanas juntos en Sierra Nevada y sabemos lo que hace uno y otro y hemos descansado los dos", concluyó.

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.  

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).