- Bestué y Llopis pasan ronda; Sergio Fernández se queda a un suspiro
- Adiós a la clasificación por tiempos en el Mundial de atletismo de Budapest
- Aviso de privacidad 2023 y participación española
Lo llaman la 'q room', la sala de clasificación por tiempos, pero podrían llamarlo la sala de la tortura, porque el invento de World Athletics para que los atletas esperen si se clasifican por tiempo para la siguiente ronda en las pruebas de velocidad, vallas y 800m (en la siguientes distancias el pase ahora solo es por puestos) es un lugar incómodo para los atletas.
Por fuera, el aspecto es ideal: un cuadrado equipado con sofás, tres pantallas grandes de televisión, rodillos de espuma, bandas elásticas y frigoríficos con agua a escasos metros de la línea de meta del estadio que acoge el Mundial de atletismo de Budapest. En realidad, se trata de tener retenido a los atletas en un lugar donde poder grabarles y pinchar sus reacciones de nervios, decepción o alegría en la retransmisión. Salud y lesiones.
Los que tienen que pasar por allí, poco se fijan en las comodidades y en las cámaras. Y si no que se lo cuenten a Sergio Fernández, que sufrió durante más de media hora para saber si sus 49,26s, quinto puesto en su carrera en la que cuatro pasaban directos, le servían para entrar en semifinales de los 400 metros vallas.
El atleta navarro se tumbó cómodo sobre el sofá más próximo a las televisiones, piernas estiradas, despatarrado tras correr la segunda de cinco series. Tenía el mejor tiempo de la repesca. En la tercera, la del fenómeno Karsten Warholm, nadie le superó. Más esperanza. En la cuarta, sin embargo, todos corrieron y llegaron a la par, con el belga Julien Watrin y el italiano Mario Lambrughi superándole. Y ahí empezó la pesadilla. Sergio se levantaba, se sentaba, se tumbaba, se estiraba las perneras del 'body' de España, se quitaba la parte de arriba, se movía inquieto como un oso enjaulado.
Quedaba una serie, y si el quinto y el sexto corría más rápido que él estaba fuera. Fernández no quería ni mirar a la pantalla. Escuchó el disparo, bajó la cabeza, una ojeada de reojo, caminó nervioso, salió y volvió a entrar de la sala mientras salían los tiempos que lo echaban fuera. 48,92s del turco Yasmani Copello, el campeón de Europa hace siete años, cuando él se llevó la plata, su gran medalla internacional, y 49,00 del alemán Emil Agyekum por detrás de los cuatro primeros, con otro de los favoritos a las medallas, Rai Benjamin.
Sergio se derrumbó decepcionado en el suelo y sacó fuerzas para pasar por la zona mixta, donde ni siquiera la foto que le tomó el equipo de prensa de la RFEA consiguió sacar su sonrisa. "Tenía mucha confianza y para mi esto es un fracaso, porque son oportunidades que van pasando, en mi cabeza quería ir pasando rondas pero han sido mejores", El horario del Campeonato de España de Tarragona 2025.
Fernández, afectado por graves lesiones durante toda su carrera, regresó a contrarreloj a finales de mayo y con seis carreras, todas muy regulares por debajo de 50 segundos, derribando la barrera de los 49s incluso en el Campeonato de España de Torrent hace tres semanas, llegaba con una de las peores marcas y terminó con el 23º de 43, lo que le convierte en primer suplente para correr las primeras semifinales de este lunes, lo que le obliga a ir al estadio y calentar como si fuera a correr por si hubiera bajas, un sistema estrenado en Budapest. Y sin embargo, su esperanza es cero. "Pasaremos los procedimientos pero si estuviera en el lugar de esa persona salgo ahí aunque sea con la pierna coja", dice.
"Ha sido un mal rato, he pasado mucha tensión y muchos nervios", dice Sergio. "Sí, preferiría haber estado en otro sitio", concluye.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).