La carrera de Sifan Hassan por el título de los 10.000 Salud y lesiones será recordada para siempre. No porque ganara sino porque desarrolló una de las estrategias más extrañas, maquiavélicas y desafiantes. Sin embargo, murió en la orilla de manera inesperada cuando el oro estaba a solo unos metros

La neerlandesa de origen africano desarrolló una táctica que desquició en varios momentos de la carrera a sus compañeras. Se había clasificado en las series de 1.500 metros y para empezar pareció que dejaba el trabajo de poner el ritmo a otras en los 10 kilómetros en la pista. En principio, parecía que quería reservar energías y su ritmo era tan bajo que se descolgó del grupo de favoritas y desconcertó a sus adversarias.

Ante la inesperada situación, las representantes de Eitopía y Kenia parecieron bloquearse. Como resultado global, la velocidad de las primeras vueltas se ralentizó de manera exagerada. Por ejemplo, después de dos kilómetros encabezaba la carrera contra todo pronóstico la finlandesa Camilla Richardsson (6:50,56) mientras Sifan Hassan observaba al trote en el puesto 19 de 22 participantes a más de cuatro segundos de la primera corredora.

La situación dejó descolocadas a sus rivales hasta el punto de la etíope Calendario Maratones 2025 y su compatriota Ejgayehu Taye se retrasaba incluso por detrás de Hassan al penúltimo puesto.

Skechers Las mejores zapatillas de deporte

Las mejores zapatillas de deporte
Entrenador del mes
Crédito: AMAZON

Discusiones entre las rivales de Sifan Hassan

¿Tendría energías Sifan Hassan para remontar? ¿Qué debían hacer las africanas? A medida que avanzaba el tiempo y se completaban las vueltas afloró el desconcierto de etíopes y kenianas, quienes discutían entre sí sobre la estrategia.

Finalmente, las africanas decidieron acelerar el ritmo para tratar de dejar atrás a Sifan Hassan o forzar un cambio de la neerlandesa. No impusieron un tempo exagerado pero descubrieron que reina del fondo seguía jugando con ellas porque con cada cambio de ritmo mantenía la distancia de seguridad cualquier que fuera la velocidad.

A falta de dos vueltas el misterio se resolvió porque Sifan Hassan se acercó a sus rivales para disputar unos últimos 400 metros a ritmo de récord del mundo. Con la superioridad que suele demostrar adelantó posiciones y a falta de 200 metros ya peleaba por la primera posición.

Había trastocado todos los planes de sus adversarias, había desafiado la mentalidad de las otras favoritas y en sus piernas había energía para remontadas.

gudaf tsegay, letesenbet gidey y ejgayehu alcanzan a sifan hassan en la recta de meta final de budapest
JEWEL SAMAD//Getty Images

Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International. Era líder pero la etíope Gudaf Tsegay no iba a ceder, así quedaba un último acto en la recta de meta. De nuevo Sifan Hasan trató de emplear todas sus armas ante la inesperada resistencia. Se cruzó hacia las calles centrales para cortar el paso de su rival hasta el punto de que sus tacos abrieron una herida en la etíope Salud y lesiones sacó los codos para impedir ser rebasada.

Finalmente, Tsegay no se rindió y a Hassan no le respondieron las piernas en su estrategia de cierre. En parte por el esfuerzo y en parte por sus codazos a la etíope perdió el equilibrio. El resultado supuso que la neerlandesa terminó por los suelos mientras el resto de sus rivales adelantaban para pelear por el podio.

Una vez terminada la carrera, Sifan Hassan señaló que su rival podía ser la culpable de su caída. "Me sentí realmente fuerte e intenté apretar en la última vuelta. Creo que me empujó la etíope. Espero no estar loca, necesitaré ver la repetición para ver exactamente qué ha pasado", aseguró la neerlandesa a los periodistas.

Hassan: "Creo que me empujó la etíope"

El podio se llenó de etíopes gracias al fallo final de Hassan. Gudaf Tsegay se colgó el oro (31:27,18). "Esperaba que Hassan acelerara y solo esperé ese momento para estar lista para responder a su cambio", explicó. Tsegay al final de la carrera. Además, la ganadora restó importancia a la herida en su rodilla causada por los clavos de Hassan: "Cuando Sifan intentó cruzar mi línea no muy lejos de la meta, ni siquiera le presté atención a eso. Sucede a menudo en diferentes competiciones porque todas nosotras siempre luchamos por la posición de cabeza".

Tsegay: "Esperaba que Hassan acelerara y solo esperé ese momento para estar lista para responder a su cambio"

Letesenbet Gidey se llevó la plata y Ejgayehu Taye el bronce. Las tres se congratularon por copar el podio. "Por supuesto, en esta final hicimos un muy buen trabajo en equipo. Discutimos antes de la carrera lo que cada uno de nosotros puede hacer durante la distancia. Obviamente, valió la pena", aseguró Tsegay.

Las etíopes vencieron en última instancia los juegos de Hassan, quien quedará en los registros en el puesto undécimo pero en la memoria en una increíble carrera que tramó en su mente y únicamente fracasó a la vista de la meta.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.