- Los favoritos a las medallas en cada prueba del Mundial de atletismo de Budapest 2023
- El horario del Mundial de atletismo de Budapest 2023 y participación española
- La selección española para el Mundial de atletismo de Budapest 2023
- Álvaro Martín, campeón del mundo de 20 km marcha
La primera jornada matinal de los Entrenador del mes ha visto a tres españoles clasificarse para las finales y a dos más pasar a la siguiente ronda. En concreto, las saltadoras de longitud Tessy Ebosele y Fátima Diame acompañarán al Netflix prepara una serie sobre atletismo en la lucha por las medallas en Budapest (Hungría).
El primero en saber que estaría entre los mejores del campeonato fue Daniel Arce. El campeón español de 3.000 metros con obstáculos sabía que debía clasificarse entre los cincos primeros y mantuvo la cabeza fría en los primeros 2.000 metros. Fue en el último kilómetro cuando el atleta español avanzó posiciones en el grupo principal porque quería una de las cinco plazas que entregaban plazas en la final (no había clasificaciones por tiempos). Terminó apretando los dientes pero se garantizó el pase a la final porque fue cuarto.
El otro español en la prueba, Víctor Ruiz, se quedó a un puesto en la final en una serie en la que sufrió con los aspirantes a la quinta plaza (última clasificatoria). Cuando parecía que había perdido todas opciones a falta de media vuelta sacó fuerzas, velocidad y mentalidad para la remontada pero finalizó en sexta posición (8:20,54).
En salto de longitud únicamente una de las tres representantes españolas no logró el pase a la final. María Vicente se quedó a dos centímetros de la clasificación con un mejor salto (el tercero y último de la serie) en 6,59 metros (puesto 14 de las participantes). "No he ido a asegurar pero creo que algo de mí si. Quizás es porque en los campeonatos de España hice nulos", se planteó la catalana sobre el concurso que había tenido en Budapest (saltó 6,42, 6,49 y 6,59 metros en sus tres turnos).
No obstante, la habitual competidora de heptatlón todavía opta a una final en la prueba de triple salto. "Espero que esa rabia intensa por esos dos centímetros me de para estar luchando por los puestos de final, que hoy me han quedado muy cerca", planteó sobre su manera de resarcirse con el triple después de la longitud.
No pudo acompañarlas a las semifinales Tessy Ebosele logró la plaza con el puesto undécimo de la clasificación, que logró con su primer intento (6,65 metros). En contraste, Fátima Diame debió pelear mucho más para alcanzar la última de las doce plazas que daba un billete en la final. La valenciana tuvo problemas en su primer intento y reclamó el nulo de inicio, pero finalmente alcanzó por un centímetro la final al llegar a 6,61 metros.
Esther Guerrero y Marta Pérez avanzan a semifinales de 1.500m
También hubo noticias para las españolas en las rápidas series de clasificación dLos favoritos a las medallas en cada prueba del Mundial de atletismo de Budapest 2023. "también en una prueba marcada por el ritmo alto de las favoritas para evitar sorpresas", reconoció Esther Guerrero. No obstante, la catalana supo aguantar en el puesto sexto (el último que daba la clasificación a semifinales) durante toda la carrera y pudo reducir la velocidad en la recta final al saberse clasificada (4:04,33) pero prefirió no arriesgar. "En estas carreras en que tengas algo de superioridad puedes hacer movimientos pero aquí no puedes hacer ningún movimiento brusco porque pierdes", señaló sobre las dificultades de su prueba.
Todo lo contrario le ocurrió a su amiga Marta Pérez, quien debió esprintar en un agónico final a pesar de que había resistido entre la media docena de elegidas que se destacaron hasta la última vuelta. Finalmente, la soriana tuvo que pelear contra la remontada de las perseguidoras y acabó en el puesto quinto con su mejor tiempo de la temporada (4:01,41). "Se me ha hecho un pelín bola, había mucho nivel. En los últimos metros me han faltado fuerzas", señaló la atleta sobre el esfuerzo que había supuesto la clasificación.
No pudo acompañarlas a las semifinales Águeda Marqués porque en la última serie acabó en octava posición (4:06,41) también en una prueba marcada por el ritmo alto de las favoritas para evitar sorpresas.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.